Hubo acuerdo y Brasil aceptó volver a importar manzanas y peras de la Argentina
El gobernador rionegrino Alberto Weretilneck celebró el acuerdo al que arribaron las partes para la exportación de fruta a Brasil.
El secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, y el
titular del Senasa, Ricardo “Ricky†Negri, anticiparon en sus redes sociales
que la Argentina logró un acuerdo con Brasil para permitir el ingreso a ese
paÃs de peras y manzanas del Alto Valle de RÃo Negro y Neuquén. Ese comercio
habÃa sido suspendido una semana atrás, ante la aparición de la plaga
carpocapsa en una decena de camiones.
Negri, que viajó el miércoles a Brasil para mantener negociaciones con sus pares del servicio sanitario de ese paÃs, se mostró entusiasta con los términos del acuerdo, que demandó casi 24 horas de discusiones y hasta un “cuarto intermedioâ€. El funcionario dijo: “Con el equipo de Senasa hoy logramos que Brasil levante la suspensión para peras y manzanas. Esta es una buena oportunidad para que todos los actores de la cadena sigamos generando confianza para seguir vendiendo nuestros productos al mundoâ€, evaluó.
Segundos antes, habÃa sido Etchevehere el primero en comunicar la buena noticia, que resulta ser un bálsamo para una economÃa regional muy dependiente de las compras de Brasil. Ese paÃs importa manzanas y peras de la patagonia norte por unso 150 millones de dólares anuales. Y absorbe cerca del 25% de los volúmenes exportados de ambas frutas. Todos los operadores coinciden que si se hubiera mantenido cerrado mucho más tiempo, hubiéramos estado frente a una catástrofe comercial para los productores y empacadores del Alto Valle.
El gobernador rionegrino Alberto Weretilneck celebró el acuerdo al que arribaron las partes para la exportación de fruta a Brasil. El mandatario provincial utilizó su cuenta oficial de Twitter, donde felicitó a las autoridades del Senasa.
“Felicitaciones a todo el equipo de Senasa que logró un acuerdo con Brasil para levantar la suspensión del ingreso de manzanas, peras y membrillos argentinos a ese mercado. Gestión conjunta de Agroindustria, el ministerio de agricultura de Brasil y equipos técnicosâ€, destacó en la red del pajarito.
La situación de bloqueo a las exportaciones de peras y manzanas ya se habÃa producido en 2015 y tuvo consecuencias dramáticas en la economÃa regional frutÃcola. Aquel entredicho se resolvió cuando Senasa acordó con Brasil la puesta en vigencia de un protocolo sanitario para controlar todas las cargas de frutas derivadas hacia el vecino paÃs.
Ese plan de mitigación de riesgos, sin embargo, debe haber fallado, pues a principios de febrero Brasil detectó la presencia de la plaga Carpocapsa en nueve camiones cargados de fruta argentina. Brasil es un paÃs libre de esa plaga, el tradicional gusano de las manzanas, mientras que en RÃo Negro la presencia del insecto se ha ido agravando por la gran cantidad de fincas abandonadas en los últimos años y las dificultades económicas de los productores, que quedan sin recursos para hacer los tratamientos necesarios.
Más tarde, en un comunicado oficial, confirmaron el acuerdo, y aseguraron que el mismo “se concretará a partir de la publicación en el BoletÃn Oficial brasileroâ€, en tanto que “Argentina agudizará para la presente campaña los monitoreos y controles en la producción de ambas frutasâ€.
La delegación de la Argentina que viajó a Brasil, comunicó que mantuvo reuniones con el secretario de Defensa Agropecuaria de la República Federativa de Brasil, José Guilherme Tollstadius Leal, y que la misma estuvo encabezada, además de Negri, por el director nacional de Protección Vegetal, Diego Quiroga y el director de Certificación Fitosanitaria, MartÃn Delucis.
“En el acuerdo, que nos permite volver al estatus anterior, fueron aceptadas las propuestas de la Argentina que consisten en agudizar para la presente campaña los monitoreos y controles en la producción de ambas frutasâ€, señaló Negri.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario