Jueves, 06 de noviembre
TITULARES

“Estamos recorriendo los viedmenses un camino de integración, en procura de construir siempre más comunidad”

El intendente Pedro Pesatti se refirió a la celebración de un nuevo aniversario de Viedma.

El intendente Pedro Pesatti se refirió a la celebración de un nuevo aniversario de Viedma señalando que “nos permite mostrar una ciudad  que está en movimiento con mucha obra pública en todos los barrios”.
Dijo que “estamos recorriendo los viedmenses un camino de integración,  en procura por supuesto, de construir siempre más comunidad”, aludiendo a dos proyectos claves en marcha, la creación del Distrito Vecinal Sur para dar respuesta en la temática de demanda tierra y vivienda, y el desarrollo de la costanera, para atraer inversiones y potenciar el turismo, con Alta Viedma.
“Trabajamos para darle futuro a esta ciudad que es la más antigua de la Patagonia y que por ese enorme pasado que tiene sobre sus espaldas tiene también la responsabilidad de construir el mejor futuro para sus hijos e hijas para sus vecinos y vecinas; para eso todos los dias ponemos lo mejor de nosotros”, enfatizó.
Hay que recordar que Viedma, desde su fundación en 1779, ejerció en distintos tiempos y condiciones, su jerarquía de centro político y administrativo de muy disímiles territorios. Primero fue capital del ex – territorio nacional de la Patagonia, luego del ex territorio nacional del Río Negro y después de un controvertido proceso, a partir de 1973, se convirtió en la Capital definitiva de la provincia de Río Negro.  Su papel protagónico, comienza con el mismo hecho fundacional de Viedma y su ciudad hermana Carmen de Patagones el 22 de abril de 1779, por decisión de la corona española ejecutada a través de la misión encabezada por el ilustre andaluz don Francisco de Viedma y Narváez.  
Precisamente por la relación con Carmen de Patagones  como Comarca, Pesatti señaló en declaraciones a Cadena Integración que “tenemos todo en común, somos una sola comunidad, charlaba con el intendente de Patagones, José Zara,  sobre esta cuestión y coincidimos que siempre tenemos que tratar de mantener esa unidad que está en el espíritu de los viedmenses y los maragatos, es constitutiva de nosotros”.
“Hay que trabajar en conjunto en todo lo posible, independientemente de que pertenecemos a jurisdicciones distintas”, afirmó. 
Indicó en este marco que “no hay ninguna duda que el destino de los viedmenses y los maragatos está indisolublemente unido y que el futuro hay que construirlo en conjunto”.
Al referirse a su rol como como jefe municipal, Pedro Pessati expresó que “creo que lo más importante que un político tiene que tener siempre presente es que su principal función es construir camino mirando al futuro”.
Aludiendo a su formación como historiador, reflexionó además que “por supuesto que  el conocimiento del pasado y de la historia sirve también para eso, pero no para que quedemos mirando siempre hacia atrás admirando las cosas que sucedieron, la historia de la humanidad demuestra que todo futuro siempre fue mejor”.
“Hay un falso concepto  de que parece que el pasado fue siempre mejor que el tiempo actual en realidad, pero si uno mira la historia de la humanidad verá que siempre el futuro es mejor que el pasado y yo estoy seguro también que el futuro que nos sobrevendrá a nosotros va a ser mejor que el tiempo actual”, sentenció.
Señaló que “tengo todas mis energías puesta para entregarle a mis hijos, a las jóvenes generaciones de viedmenses, una ciudad que tenga los mejores caminos para conquistar ese futuro que todos soñamos y nos merecemos. Un futuro que tiene que ser de desarrollo y prosperidad pero también bajo la consigna de la igualdad, de hacer más igualitaria una sociedad”. 
“La integración es el camino para poder desarrollarnos, para inexorablemente demoler esos muros invisibles que separan un barrio de otro, un sector de la ciudad de otro, y que la comunidad es la tarea que nos convoca todos los días a construirla; los individuos solos valen poco y nada valen muchos si son capaces de conformar una comunidad donde por superar sus capacidad se potencian y se potencian las capacidades de los otros”, concluyó.
Noticia Anterior

El Senado designó en el Consejo de la Magistratura a Martín Doñate

Noticia Siguiente

Jornadas académicas en la Feria del Libro

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.