Miércoles, 29 de octubre
REGIONALES

Presentación del Plan Integral Trans en Cipolletti

El Plan Integral Trans se propone abordar integralmente la vulneración de derechos de este sector.

Esteban Paulón, subsecretario de Diversidad del Gobierno de Santa Fe, la Dra. Luz Riera, directora del Consultorio Integral Trans ‘Claudia Pía Baudracco’ del Hospital de Cipolletti, y Ornella Infante, secretaria nacional del Frente por la Igualdad del Movimiento Evita y candidata a legisladora por el Frente para la Victoria, presentaron el Plan Integral Trans en la Biblioteca Bernardino Rivadavia de Cipolletti.

Participaron la diputada nacional Silvia Horne, impulsora en el Congreso de leyes importantes para la comunidad LGTB, el legislador Marcelo Mango, el director provincial de Diversidad de Neuquén, Adrián Urrutia, y militantes LGTB, de organizaciones feministas y de movimientos sociales. Luego Infante, Paulón y Urrutia recorrieron la construcción del plan de 12 viviendas destinadas a personas adultas trans que se construye en Neuquén.

El Plan Integral Trans “se propone abordar integralmente una de las realidades más complejas, y sin dudas el mayor desafío en las políticas públicas para la Diversidad Sexual. Sabido es que dentro del colectivo de lesbianas, gays, bisexuales y trans sin lugar a dudas el de mujeres y hombres trans es el que mayor vulneración de derechos padece”.

Sostiene que “la negación del derecho a la propia identidad – reconocido por ley recién en el año 2012 – ha llevado a una situación estructural de vulneración y discriminación que en la mayor parte de los casos comienza a edad muy temprana en el propio seno de la familia. Esa primera exclusión encadena una serie de exclusiones de los sistemas educativos, sanitarios, de capacitación, laborales y familiares que ha llevado a que este colectivo tenga una expectativa de vida de tan sólo 42 años (de acuerdo a datos oficiales del Ministerio de Salud de la Nación y relevamiento de las organizaciones trans)”. Se estima que en la provincia de Santa Fe viven unas 800 personas trans, muchas de las cuales han accedido al reconocimiento de sus identidades y viven en su mayoría en las áreas urbanas de las grandes ciudades.

Se destaca que “la inclusión plena del colectivo trans, mejorar sus expectativas de vida, incrementar las posibilidades de acceso al sistema educativo y laboral entre otras, es un enorme desafío que desde el Estado santafesino debemos encarar. Durante los años 2014 y 2015 la Federación Argentina LGBT junto al Sistema de Naciones Unidas en Argentina diseñaron un Programa Conjunto de Inclusión laboral, social y educativa para el colectivo trans, que articula recursos de diversos Ministerios y, junto a la propia comunidad trans, busca superar las situaciones más críticas existentes”.

Las destinatarias y destinatarios del programa las mujeres y hombres trans de todas las edades que vivan en la Provincia de Santa Fe, hayan o no hayan accedido aún al reconocimiento de su identidad autopercibida; familiares y entornos sociales, afectivos y familiares de las mujeres y hombres trans; organizaciones de la sociedad civil. 

Noticia Anterior

“Una ley a la medida de la inclusión”

Noticia Siguiente

EL TIEMPO EN RIO NEGRO

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.