La Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General dictaminó favorablemente el pasado martes sobre el proyecto de ley impulsado por el Superior Tribunal de Justicia que busca modificar el Código Procesal Administrativo. Más tarde también fue respaldado en forma unánime por Presupuesto y Hacienda.
La iniciativa propone modificar el Código Procesal Administrativo, con el fin de unificar el acceso a la revisión judicial, en aquellos procesos especiales que prevén el agotamiento de la vÃa administrativa de modo distinto a la prevista en la ley de Procedimientos Administrativos.
Ricardo Apcarián, presidente del STJ de RÃo Negro, destacó que el proyecto busca unificar el criterio para el acceso a la revisión judicial, en todos aquellos procedimientos administrativos especiales, regulado con leyes especiales y que no se rigen por la ley “madre†de procedimiento administrativo.
En este sentido, agregó que es importante poder regular e integrar el código procesal administrativo, unificar en el código la forma de acceder a la revisión judicial de estos procedimientos, que hoy están dispersos en una gran cantidad de leyes.
Destacó que el plazo para apelar la decisión administrativa será de 30 dÃas, que es el plazo que prevé el código procesal administrativo para el proceso ordinario. De esta manera quedarÃa un único plazo para recurrir a todas las decisiones administrativas.
En otro orden, fueron aprobados otros proyectos por las dos comisiones, entre ellos el proyecto para incorporar al Código de Aguas un artÃculo para regular el plazo de prescripción aplicables a los tributos y multas que percibe el Departamento Provincial de Aguas en cumplimiento de las facultades que tiene a su cargo.
El artÃculo establece que las facultades y poderes del Departamento Provincial de Aguas y de los consorcios de usuarios para determinar las obligaciones respectivas, aplicar sanciones y exigir el pago de los tributos, tasas, cánones, contribuciones, regalÃas, multas, e intereses, prescriben en un plazo de cinco años.
Trámite favorable obtuvo también la propuesta para modificar el Código de Faltas de la Provincia de RÃo Negro, en lo referido a la multa aplicable al que cometiere un acto de crueldad contra un animal.
Asimismo, tuvo dictámenes favorables el proyecto que busca modificar el código Contravencional de la Provincia de RÃo Negro. El texto del proyecto destaca que la sociedad democrática exige abandonar definitivamente el fracasado modelo contravencional imperante y pasar a otro que posibilite implementar polÃticas de seguridad que garanticen el uso del espacio público en forma igualitaria y una convivencia social basada en el respeto de los derechos.
En el caso de la provincia de RÃo Negro, la ley data del año 1969 y si bien ha sufrido reformas parciales, no ha sido alterada su esencia y concepción de una época con valores y principios totalmente distintos a los actuales, siendo esta claramente una deuda pendiente de la democracia y de la legislatura provincial en particular.
En reuniones distintas, ambas comisiones aprobaron los dictámenes de la iniciativa para autorizar al Poder Ejecutivo a donar unas tierras a la Municipalidad de Cervantes, para que ésta pueda donarlas al señor Ramón Jerónimo Gómez y a la Asociación Civil Colectividad Boliviana Central Chacopampa de Cervantes, en virtud de que hace años vienen invirtiendo y desarrollando actividades en ellas.
Además, las comisiones acompañaron en forma unánime la propuesta para modificar un artÃculo de la ley que regula el Consejo de la Magistratura, para jerarquizar el rol institucional de la SecretarÃa del Consejo de la Magistratura, equiparándolo al cargo de Juez/a de Primera Instancia.
Las comisiones también dieron dictámenes favorables al proyecto que propone la adhesión a la ley nacional que creó el Plan Nacional de Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos (Nº 27454).
El autor del proyecto, Marcelo Szczygol (JSRN), explicó que la Argentina sancionó esta ley en 2018 y que logró incluir en el calendario mundial el DÃa Internacional de Concientización sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, que es el 29 de septiembre.
Por otra parte, ambos cuerpos legislativos aprobaron el proyecto para establecer como fecha de fundación del paraje Pichi Mahuida el 22 de octubre del año 1898, dÃa en el que se asentaron en el lugar los primeros pobladores estables.
Otra de las propuestas respaldadas fue la que busca designar con el nombre de Ingeniero Napoleón Jorge Beveraggi a la ruta provincial nº 79, en reconocimiento y conmemoración de su destacada trayectoria profesional.
Favorable fue el trámite también para la propuesta para cambiar de nombre a la “Fiesta del RÃoâ€, que se lleva a cabo en Viedma, para que pase a ser la “Fiesta del rÃo Negroâ€.
Las comisiones respaldaron también el proyecto para declarar “Monumento Histórico Provincial†al conjunto edilicio de la Estación Ferroviaria de General Fernández Oro; y el que busca instituir en RÃo Negro el tercer domingo de noviembre de cada año como DÃa Mundial en Recuerdo de las VÃctimas de Accidentes de Tráfico.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario