Viedma: comenzó el curso de formación de prevención de consumos problemáticos en el ámbito laboral
Brindar las herramientas necesarias a las y los trabajadores para actuar y reconocer situaciones de consumo en sus compañeras o compañeros laborales.
Dio inicio hoy la capacitación sobre consumos problemáticos en el trabajo,
la cual es ejecutada de manera conjunta entre el Ministerio de Trabajo y la
Agencia para la Prevención y Asistencia del Abuso de Sustancias y de las
Adicciones (APASA), con el fin de brindarle las herramientas necesarias a las y
los trabajadores para actuar y reconocer situaciones de consumo en sus
compañeras o compañeros laborales.
La jornada consta de 5 módulos que se dictarán de manera virtual, con contenidos teóricos y prácticos para las y los participantes.
En este sentido, la gobernadora Arabela Carreras aseguró que: “Las adicciones son un problema grave en la sociedad, que se refleja en las y los trabajadores y nos desafÃa a abordarlos, y el ámbito laboral es una oportunidad de salida. En el trabajo estamos en contacto con nuestros compañeros y serán quienes observen y orienten sobre una posible situación de consumo problemático, algo que no pasarÃa si nos quedamos en casa. Creemos que el ámbito laboral es muy bueno para detectar y proveer herramientas para el abordajeâ€.
Por su parte, el ministro de Trabajo, Jorge Stopiello, explicó que “son temas que están rodeados de muchos prejuicios y estigmatización, muchas veces no sabemos cómo abordar el tema o las consecuencias, pero debemos centrarnos y tratar de ayudar a nuestra compañera o compañero y a eso apunta esta jornada. De una manera u otra debemos llevar todo lo aprendido hoy a nuestros ambientes laboralesâ€.
La directora de APASA, Mabel Dell Orfano, explicó que “el objetivo es trabajar una polÃtica de prevención de alcohol y drogas en los ámbitos laborales, que se puedan establecer protocolos y lÃneas que lleven a una detección y un abordaje temprano de los trabajadores y trabajadoras".
“Conociendo cómo proceder, se puede ir previniendo una problemática de adicciones que tantas consecuencias a nivel fÃsico y psÃquicos conllevaâ€, concluyó.
De la jornada inaugural también participaron el ministro de Educación y Derechos Humanos, Pablo Nuñez; la directora nacional de Protección e Igualdad Laboral del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Patricia Sáez; el secretario de Empleo y Capacitación, Francisco Pereda; la subsecretaria de Trabajo, Rina Spina; la subsecretaria de Fiscalización, Sumarios y Multas, MarÃa Martha Aviléz; la subsecretaria de Asuntos Legales, Marcela Colás y la subsecretaria de Administración, Gloria Canullán.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario