En su colección “Pueblo y Memoria” el Fondo Editorial  Rionegrino (FER), a 40 años de la Gesta de Malvinas, bien podríamos decir que ha editado  el libro que hacía falta…. 
La obra se presenta así a modo de propuesta rionegrina en defensa de principios soberanos y como aporte concreto a la tarea de “argentinizar” y “reculturizar”, términos muy empleados últimamente en un llamado de atención  y certero juicio quizás, respecto de que la “Causa Malvinas” debe hacerse carne y eco en toda la nación.
El trabajo presentado por la Dirección de VGM  dependiente del Ministerio de Gobierno y Comunidad de la provincia y el Observatorio Malvinas de la Legislatura de R.N., se  concreta con el aporte de distintos estamentos y organismos del estado provincial, como así también en el marco de acciones gubernamentales que en un número superior a cien se irán concretando a lo largo de éste año. Resulta al fin, una obra interinstitucional necesaria y útil a estudiosos y a distintos niveles de enseñanza, pues viene a fijar y delimitar algo así como “la posición”  respecto de un tema que involucra a todos.
Recorre un camino que va desde la valorización de los acontecimientos de 1982, la historia y geografía de las islas propiamente dichas, su ubicación y recursos estratégicos, el marco jurídico y diplomático que como una red va envolviendo el reclamo y los derechos imprescriptibles , el expansionismo británico, las leyes sancionadas en la provincia de Rio Negro , inclusión de contenidos afines en el diseño curricular o algo así como decir ;”Malvinas en las escuelas”, el listado de  VGM residentes en Rio Negro y la vivencia intransferible de cada uno de los combatientes contada en primera persona. El Epilogo I, muestra las efemérides nacionales que se encuadran en torno a nuestra soberanía sobre el territorio patagónico, marítimo e insular. 
Un capítulo dedicado a los Héroes Nacionales oriundos de Rio Negro  fallecidos durante el conflicto  y un recuadro fotográfico con los monumentos, monolitos, memoriales y obras en honor de Malvinas y veteranos provinciales , algunos sitios ya declarados monumentos provinciales y/o nacionales como el Memorial contiguo al balneario El Cóndor.
A lo largo de cuatro capítulos se pone el valor de Malvinas como Gesta, inspiración y compromiso permanente, indicando ello de manera significativa un antes y un después en Rio Negro respecto de la causa y los veteranos rionegrinos que contaron siempre con el acompañamiento del pueblo soberano y la avidez de muchos de conocer la verdad sobre algo que en un momento fue ocultado, aportando a una resiliencia sanadora y vital .
Así en un rosario de cientos de historias, cinceladas en la humedad “verdegris”de la turba, alumbradas por relámpagos de fuego , estos hombres que fueron labrando una verdadera hermandad entre ellos,(en palabras de Víctor PABLOS, Director de veteranos rionegrinos), siguen levantando con orgullo y firmeza la bandera de la soberanía , la identidad y la educación  como norte concreto de todo accionar.
*Diplomada en Preservación del Patrimonio NyC (UBP)/Miembro del Observatorio Malvinas Argentinas de R.N.
Noticia Anterior

Se adelanta el pago de la primera cuota del resarcimiento por granizo

Noticia Siguiente

Primer TEDxViedma