La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) rechazó el pedido de incrementar las erogaciones desde las centrales hidroeléctricas de El Chocón y Arroyito, que hizo la CompañÃa Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA). Solicitaron un total de 600 metros cúbicos por segundo.
La medida está en lÃnea con la declaración que hizo la AIC en marzo de este año del estado de emergencia hÃdrica para a las provincias de Neuquén, RÃo Negro y sur de la Provincia de Buenos Aires. El titular del Departamento Provincial de Aguas (DPA), Fernando Curetti, habÃa señalado a APP que “esta declaración le permite al organismo contar con una herramienta para manejar los caudales y tener un mayor control sobre las represasâ€.
Dijo que esto implica “periodizar los usos en función de lo que fija la ley y las distintas normas de manejo de agua, es decir, primero la seguridad, segundo el consumo humano, tercero el riego y cuarto la generación de energÃaâ€. “De esta manera la AIC definirá cuales son los caudales aguas abajoâ€, enfatizó. Esto fundamentó el rechazo de incrementar las erogaciones que hizo CAMMESA.
NOS QUIEREN TRASLADAR UN PROBLEMA NACIONAL
ElÃas Sapag, representante neuquino en la AIC señaló, en declaraciones a LU 19, que recibió una orden de CAMMESA para generar una erogación en El Chocón de 600 metros cúbicos por segundo, lo que “evidentemente desencadenó una serie preocupaciones en cada uno de los representantesâ€.
Sapag destacó que el subsecretario de EnergÃa Eléctrica de Nación, Federico Basualdo, pidió, con el gerente de CAMMESA, “poder erogar por El Chocón, inclusive por El Chañar, porque el sistema está complicado. Les dije que con el agua que tenÃamos era imposible porque nosotros no tenemos garantÃas que la próxima primavera, verano, otoño, podamos cumplir con la demanda de las ciudades, el riego y la industriaâ€.
“A Piedra del Ãguila la tienen al máximo igual que a Alicurá, ellos mismo me dijeron. Pero ellos necesitan más. Nos trasladan un problema nacional, por la falta de gasoil y dólares, a nosotros, pero tenemos que garantizar el agua al riego, porque la nieve que ha caÃdo es para el turismo, no es suficienteâ€, explicó Sapag.
Como respuesta al pedido, se realizó una nota con fecha del 24 de junio, donde el comité ejecutivo de cuencas decidió por unanimidad no otorgar el aumento de caudales de agua.
Afirmó que “esto es un problema de la región, todo el mundo debe asumir su responsabilidad†y expresó su preocupación porque «no comprenden la realidad de lo que está ocurriendo en el mundoâ€.
Además, destacó que “no es una cuestión de que no tenemos voluntad, la voluntad está, lo que no está es el aguaâ€. Agregó que la cantidad de nieve acumulada al dÃa de hoy no es suficiente para mejorar la situación y que «tanto los embalses como los rÃos continúan bajos. “Nosotros no podemos arriesgarnos a no tener aguaâ€, aseveró.
Fuente: LU 19/APP
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario