Mañana se retoma la paritaria con los gremios estatales
Mañana se retoma la paritaria en el Consejo de la Función Pública con ATE y UPCN, y, paralelamente, de la cartera educativa con la UnTER.
Tras el cuarto intermedio requirido por el
Ejecutivo en la última reunión, mañana se retoma la paritaria en el Consejo de
la Función Pública con ATE y UPCN, y, paralelamente, de la cartera educativa
con la UnTER. El gobierno no hizo ninguna propuesta de mejora a la
actualización vigente, que quedó retrasada por los Ãndices inflacionarios, y
ahora los sindicatos exigen subas desde julio. Ayer se realizó un encuentro del
Frente Sindical que reúne a las conducciones de ATE, UnTER y SITRAJUR para
unificar posturas. En el caso de los judiciales, la paritaria se retoma el
próximo 19.
Los sindicatos en general quieren que se compense la pérdida del primer semestre y se pacte un nuevo aumento atendiendo que la inflación de julio se estima será más alta aún que en junio. Pretenden además que las subas sean acumulativas y no que cada mes se tenga como base para incrementar el haber de enero de este año. Este problema no lo tiene SITRAJUR, ya que los aumentos para los judiciales sà son acumulativos y además lograron un mejor aumento para el primer semestre que los docentes y estatales de las leyes 1844 y 1904.
UnTER pretende mantener la paritaria abierta en tanto que ATE acuerdos trimestrales. UPCN por su parte requiere compensar las pérdidas anteriores y nuevos aumentos, regularizar las sumas no remunerativas y acuerdos bimestrales, entre otros.
Respecto a lo conversado en el Frente Sindical, el secretario general de SITRAJUR, Emiliano Sambueza, informó, en declaraciones a Frecuencia VyP de Viedma consignadas por APP, que “hemos coincidido en algunos puntos que tiene que contener una oferta salarial, básicamente que ningún salario tiene que actualizarse por debajo de la inflación, por el contrario tiene que estar por arriba, con lo cual hay que revisar el primer semestre porque el incremento inflacionario no se detuvoâ€.
Expresó además que “las paritarias deben ser trimestrales, discusiones más cortas por el acelerado proceso inflacionario, y los aumentos deben ser acumulativosâ€. Clarificó que en su caso, los judiciales sà tienen aumentos en base al último mes de la negociación, es decir, son acumulativos.
Enfatizó que “la recuperación económica como siempre sostenemos es a través de los salarios, no hay otra, no se pueden postergar los salarios para pagar compromisos financieros internacionales, hay que privilegiar a trabajadoras y trabajadoresâ€.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario