El 21 de julio de 1899 Viedma fue arrasada por la más importante inundación de la que se tenga registro en la zona. Las aguas del rÃo Negro ingresaron desde el sur y llegaron a una altura superior a los cuatro metros en algunos sectores. La mayorÃa de los edificios de la ciudad que ya tenÃan 120 años de historia colapsaron por el fenómeno.
Como consecuencia del evento natural Viedma perdió su condición de Capital del Territorio Nacional de Rio Negro y su reconstrucción a primera vista parecÃa imposible. Sin embargo, los viedmenses apelaron a la resiliencia y no bajaron sus brazos.
Reconstruyeron ladrillo por ladrillo cada casa, cada hogar que la gran inundación les habÃa arrebatado. Lucharon para recuperar la Capital que habÃa comenzado a funcionar en Choele Choel y lograron construir la defensa a lo largo del rÃo para protegerse de nuevos embates del majestuoso Currú Leuvú.
Diez años después de ese episodio que marcó parte de la historia local, se inauguró el actual edificio Municipal y más tarde la primera Escuela Normal Mixta de la Patagonia. De la inundación, los viedmenses salieron con más fuerza y más grandeza.
Fue una lección de amor y compromiso hacia la comunidad, y una enseñanza para las generaciones posteriores, actuales y futuras, de que aún de las mayores de las adversidades siempre se encuentra la salida cuando hay con qué. Y vaya si los viedmenses tienen con qué.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario