Representantes del Ejecutivo y Concejo Deliberante de Patagones viajaron a la ciudad de La Plata para solicitar la prórroga de los beneficios de la Ley Patagónica bonaerense.

La comitiva, encabezada por el intendente José Luis Zara y el presidente del CD, Julio Costantino, junto a los presidentes de los diferentes bloques, concretará una serie de encuentros buscando la continuidad de los beneficios de la Ley 12.322 -hoy prorrogada a la Ley 14.610- y la 12.323, para el partido de Patagones y distritos vecinos.

Este viaje se terminó de delinear luego de un encuentro de ambas autoridades con los titulares de los bloques de Cambiemos, Marcelo Castronovo; del PJ-FPV-UC,  Ariel Zvenger; del Frente Renovador, Ricardo Marino; del 22 de abril, Gerardo Bari; de la Corriente de Opinión Política, Guillermo Skrt y de la UCR, Juan Pablo Lozano.

"La idea de convocar a todos los bloques políticos es para que juntos luchemos por nuestros derechos patagónicos. Apuntamos a que se prorrogue la ley original (la 12.322), por la cual el partido de Patagones está exento de ingresos brutos, sellos e impuesto inmobiliario para el sector agropecuario, industrial y comercial”, destacó Zara.

En ese sentido, añadió que son derechos adquiridos como patagónicos, por tratarse de una zona marginal, y que permiten que el productor ante esos beneficios pueda tener algunas posibilidades económicas que le permitan producir.

Piden extender beneficios por zona desfavorable

 â€œPor eso, tenemos que estar todos juntos. Tenemos que ir todos, cada uno con sus referentes sobre todo en diputados y senadores. En mi caso, con el ministro de Economía, Hernán Lacunza, y Agroindustria, Leonardo Sarquis, para que sepan por qué reclamamos estos beneficios que tiene que seguir gozando el partido de Patagones", enfatizó.

Por su parte, Constantino señaló que no será una negociación fácil.

“Eso es muy importante que las autoridades intermedias nos acerquen la mayor cantidad de adhesiones antes del 24. No vamos a terminar acá, vamos a seguir trabajando; este es el inicio. Viajamos todos juntos, entendemos que esto tiene que ser así, todos juntos en defensa de los derechos patagónicos”, concluyó.

Noticia Anterior

Gobierno y ATE avanzan en la creación de un Fondo para la Vivienda de los afiliados

Noticia Siguiente

Travesia Dina Huapi