El servicio, que fue cancelado entre ambas cabeceras en los 90, está siendo reacondicionado; el histórico Expreso Arrayanes, en sus dÃas de esplendor, llegó a unir los dos destinos en menos de 30 horas
Esperado desde la década de 1910, el primer tren llegó a esta ciudad en mayo de 1934. ComenzarÃa a partir de ese momento una historia de aventuras entre Buenos Aires y el lago Nahuel Huapi, protagonizada por múltiples generaciones de pasajeros.
Una filmación en blanco y negro que hoy forma parte del Archivo General de la Nación permite “viajar†a 1969, por ejemplo, cuando los turistas unÃan la estación de Constitución con la de Bariloche en menos de 30 horas. El Expreso Arrayanes ofrecÃa microcine, restaurant, show en vivo y transporte para vehÃculos. Si bien el lujo a bordo se fue perdiendo, ambas cabeceras estuvieron unidas hasta la década de 1990. Después, los pasajeros se vieron obligados a cubrir parte del trayecto en ómnibus.
La reedición del itinerario completo en tren llegarÃa en septiembre de este año, tal como informaron esta semana desde la empresa Tren Patagónico. “Se viene trabajando desde hace un tiempo en mejorar la rentabilidad de las prestaciones, a través de dos segmentos determinantes como son el turismo y la carga. En Bariloche, arrancamos con el tren turÃstico, que ha funcionado muy bien. Nos faltaba la parte de la carga, para lo que era fundamental recuperar el tramo BahÃa Blanca-Carmen de Patagones/ Viedma, que no estuvo operativo durante muchÃsimos añosâ€, indicó al diario La Nación Daniel GarcÃa, presidente de Tren Patagónico.
Esa situación mantiene cortado desde hace años el vÃnculo ferroviario de productos desde y hacia el área metropolitana de Buenos Aires. También impide que los pasajeros puedan unir Buenos Aires y Bariloche en tren, sin mayores impedimentos. En los últimos meses, desde la empresa rionegrina hicieron una presentación ante Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE) y comenzaron a trabajar, al mismo tiempo, con la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), que administra las vÃas.
Limpiar la red
“Logramos un permiso para limpiar la red. Este jueves llegamos a BahÃa Blanca con la vÃa limpia y ahora empezamos con el proceso de reparación en algunos sectores que pueden estar dañados. También vamos a verificar los puentes y alcantarillas. Cumplidas esas etapas, se determinará la velocidad en la que se puede transitar en los distintos sectores y la carga por eje que se puede transportar de acuerdo al estado de la vÃa. EstarÃamos asà en condiciones de volver a llevar pasajeros y carga por esa vÃa en los próximos 60 dÃasâ€, agregó GarcÃa.
Aún falta que Trenes Argentinos y Tren Patagónico definan el convenio de uso y la logÃstica de la carga y de la operación de pasajeros. En ese sentido, es probable que, en una primera etapa, sea necesario que las personas que viajen entre Constitución y Bariloche hagan algún trasbordo en algún punto del trayecto. “Ojalá entre el 15 y 30 de septiembre ya estemos trayendo pasajeros. Por suerte, hay mucha voluntad de todos los involucradosâ€, se entusiasma el presidente de Tren Patagónico.
GarcÃa también destaca la enorme demanda que existe tanto de los servicios turÃsticos como de los de carga: “En distintos puntos del paÃs se han recuperado tramos y cientos de productores logran asà llegar con valores competitivos. A su vez, la respuesta de los turistas a los servicios ferroviarios es muy buena. A mediados de julio inauguramos el tren turÃstico nocturno entre Bariloche y la estación Perito Moreno, con dos frecuencias semanales. Tuvimos que sumar una frecuencia por la demanda y nos están pidiendo sumar una al mediodÃaâ€.
Actualmente, el pasaje en tren desde Buenos Aires a BahÃa Blanca, solo ida, cuesta entre $1.039,50 (primera) y $3.640,50 (camarote) por persona. El viaje demanda unas 19 horas. En tanto, el valor actual del servicio Viedma-Bariloche (sale los viernes y dura 18 horas) se ubica entre $3.294 (pullman) y $4.455 (camarote).
Mientras funcionó, el tren demoraba unas 36 horas en llegar desde Constitución a Bariloche. Las autoridades calculan que hoy podrÃa demorar algunas horas más, aunque eso se sabrá recién cuando vuelvan a utilizarse las vÃas del tramo central del recorrido. El entusiasmo parece expandirse y los detalles aparecerán cuando aquellos recordados viajes sobre rieles vuelvan a ser posibles.
*Diario La Nación
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario