Bariloche ya cuenta con nuevo edificio del INIBIOMA y se convertirá en la Capital Nacional de Ciencia y TecnologÃa
La comunidad cientÃfica de Bariloche vivió hoy una jornada histórica
También durante la jornada, el presidente Fernández anunció que Bariloche se convertirá en la capital nacional de la Ciencia y TecnologÃa, y valoró la capacidad que tuvo la localidad para convertirse en un punto referencial del desarrollo de esta área, y lograr el reconocimiento de todo el paÃs.
De la inauguración participaron además el Ministro de Ciencia, TecnologÃa e Innovación Productiva de la Nación, Daniel Filmus; el intendente de San Carlos de Bariloche, Gustavo Gennuso y la presidente del CONICET, Ana Franchi.
Fernández hizo mención a la importancia de contar con el nuevo edificio del INIBIOMA, ubicado en el Pasaje Gutiérrez al 1.400, y resaltó que si bien “ya tiene su desarrollo propio, ahora va a poder tener mejores instalaciones para llevar adelante temas que nos preocupan, porque la biodiversidad y la forma en que se altera por el cambio climático son temas que nos tienen ocupar y que preocuparâ€.
Asimismo, el Presidente de la Nación afirmó que en RÃo Negro “se está llevando adelante el proyecto más importante de Hidrógeno Verde que se está haciendo en Argentina†y añadió que tanto “en Ciencia y TecnologÃa, como en Educación y Conocimiento, todo lo que el Estado invierta no es un gasto, sino que es una inversión hacia el futuroâ€.
La Gobernadora Carreras aseguró que la Ciencia y la TecnologÃa “están en la agenda de la Provincia†y agregó que “lo más interesante es que en conjunto se ha logrado la posibilidad de vincular la toma de decisiones con la investigación y las instituciones del saber, lo cual era un desafÃo hace años y hoy es un camino que hemos empezado a andarâ€.
Además, Carreras remarcó que “gracias a los desarrollos tecnológicos, a la investigación y al asesoramiento adecuado podemos animarnos a hacer proyectos de gran escala de desarrollo en RÃo Negroâ€. En este sentido, la Mandataria destacó la posibilidad de llevar adelante el proyecto de Hidrógeno Verde y resaltó emblemas como “la empresa de tecnologÃa INVAP, que gracias a la decisión del Gobierno Nacional tiene contratos muy importantes para el desarrolloâ€.
El INIBIOMA fue creado en 2006 y comenzó a funcionar al año siguiente. Actualmente cuenta con un plantel de más de 230 integrantes, entre investigadores, becarios, personal de apoyo y administrativos. El plantel conforma un cuerpo cientÃfico dedicado a la investigación en biodiversidad y medioambiente, a la formación de recursos humanos, y a diversas actividades de transferencia, vinculación, divulgación y servicios a terceros.
Las lÃneas de investigación se relacionan con aspectos ambientales y de biodiversidad que incluyen disciplinas como ecologÃa, zoologÃa, botánica, paleontologÃa y genética.
Por su parte, el Ministro Filmus, expresó que “nuestra gestión se tiene que evaluar por la capacidad de federalización de la ciencia. Por incentivo de nuestro Presidente, tenemos la ley de financiamiento la ciencia, la que nos permite darle impulso a todas estas obras, y muchas más. Es realmente importante y decisivo que demos un giro copernicano e invertir en las provincias donde es necesario transformar y agregar valor, para poder cambiar la matriz productivaâ€.
Acompañaron también la inauguración la rectora de la Universidad Nacional del Comahue, MarÃa Beatriz Gentile, el director de INIBIOMA, Esteban Balseiro, la presidenta de la Comisión Nacional de EnergÃa Atómica, Adriana Serquis y demás autoridades nacionales, provinciales y municipales.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario