Dictamen favorable para dos proyectos con perspectiva de género
Están vinculados a la instalación de Bancos Rojos y prevención de violencia en el noviazgo
Dos proyectos de Ley, autorÃa de la Legisladora del Bloque Unidad Ciudadana, Alejandra Más, tuvieron dictamen favorable hoy en la comisión Especial de Estudio de la Problemática de Género del Parlamento rionegrino. Uno de ellos, compartido con sus pares de bancada, Gabriela Abraham y Daniel Belloso, busca establecer en la Provincia la instalación o intervención de Bancos Rojos. El otro, en coautorÃa con legisladores del bloque Frente de Todos, busca instituir el DÃa de la Prevención de la Violencia en el Noviazgo.
En el caso del Banco Rojo, la iniciativa tiene el objetivo de contribuir a la reflexión, concientización y sensibilización en la comunidad, sobre los femicidios, mediante el emplazamiento de un banco de color rojo o su intervención en los ya existentes, en espacios públicos o en lugares de alta circulación, con la leyenda "En memoria de todas las mujeres asesinadas por quienes decÃan amarlasâ€.
El Banco Rojo, comenzó en Italia, en el año 2016, promovido por la activista Tina Magenta, con la finalidad de sensibilizar sobre los femicidios y la violencia de género, y luego se extendió al resto del mundo.
El proyecto prevé que los organismos de aplicación, dependientes del Estado provincial, articulen interinstitucionalmente la implementación de una campaña masiva de comunicación, que propicie el conocimiento de la norma y la participación de la sociedad en el alcance de sus objetivos.
Al fundamentar la iniciativa, la Legisladora Alejandra Más expresó que El Banco Rojo es un proyecto cultural y pacÃfico, de prevención, información, sensibilización contra la violencia de género y el femicidio: “Su objetivo es la prevención primaria, llamar a la reflexión a toda persona que ve el sÃmbolo, lo lee o escucha, creando conciencia sobre la problemáticaâ€.
Según el Registro Nacional de Femicidios elaborado por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), se registraron en RÃo Negro, 22 crÃmenes de género desde 2015 a la actualidad. “Estos hechos lamentables nos marcan la necesidad de seguir sumando iniciativas para luchar contra las violencias hacia las mujeres y disidencias, estableciendo polÃticas públicas y medidas que profundicen la sensibilización de la sociedad rionegrinaâ€, sostuvo la parlamentaria.
Para ello, agregó, se trata de promover valores de igualdad y deslegitimación de la violencia machista, siendo estos los objetivos que se buscan concretar con este proyecto.
“DÃa de la Prevención de la Violencia en el Noviazgoâ€
Mediante el segunda iniciativa, que tuvo dictamen favorable hoy en la misma Comisión, se instituye en la provincia de Rio Negro el 27 de mayo de cada año como “DÃa de la Prevención de la Violencia en el Noviazgo†y se propone dedicarlo a la realización de jornadas interdisciplinarias de formación, reflexión y concientización, orientadas a la prevención y visibilización de situaciones de violencia por motivos de género dirigidas a niños, niñas y adolescentes.
Las jornadas, deberán ser incorporadas en carácter de obligatorias en los calendarios educativos, a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos de la Provincia. “La idea es trabajarlo de manera transversal en todos los niveles educativosâ€, sostuvo Más al defender la iniciativa y remarcó que la fecha se estableció, a nivel nacional, “en homenaje a Carolina Aló, vÃctima de femicidio en el año 1992, a quien su novio le infligió 113 puñaladas, provocándole la muerte.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario