Cachetada a los productores de frutas: Les niegan baja de retenciones mientras suben reintegros a los autos
El ministro de la Producción, Dante Sica, rechazó con todas las letras la posibilidad de que el Gobierno vaya a eliminar o reducir las retenciones que tributan las exportaciones de frutas.
El ministro de la Producción, Dante Sica,
rechazó con todas las letras la posibilidad de que el Gobierno vaya a eliminar
o reducir las retenciones que tributan las exportaciones de frutas, como
reclamaban dÃas atrás los productores de esas economÃas regionales en Plaza de
Mayo. Pero a la par, su cartera promovió un decreto para incrementar los
reintegros a la exportación de la industria automotriz.
No hay mucho más para discutir, parece. Es la historia que se repite. Hay hijos y entenados.
Son hechos. A través del Decreto 338/2019 publicado en el BoletÃn Oficial, el Gobierno aumentó a 6,5% el porcentaje de reintegros impositivos que le otorga a aquellas automotrices que exportan su producción a destinos dentro del Mercosur. “La medida, que equilibra la carga tributaria del sector para todo el mercado de exportación y que comenzará a regir a partir del jueves 9 de mayo de 2019, está orientada a reducir la carga impositiva sobre la exportación de vehÃculosâ€, se explicó en un comunicado del Ministerio de la Producción.
En los considerandos de la medida se reconoce que la baja de reintegros para ese sector industrial, producida en agosto de 2018 junto al resto de la economÃa, habÃa provocado una “contracción†de las exportaciones de autos hacia los paÃses de la región, especialmente hacia Brasil.
Sica dijo textualmente: “Trabajamos esta medida en base al diálogo permanente que tenemos con el sector y con los distintos representantes de toda la cadena de valor. Esperamos que la unificación de reintegros permita recuperar el dinamismo en el nivel de exportaciones y motorice un aumento en la producción de unidades previstas para el año 2019â€.
El comunicado oficial destacó que “en 2018 el sector automotriz empezó a más de 60 mil trabajadores, que representaron el 6% del empleo industrialâ€.
Las actividades frutÃcolas demanda esa cantidad de mano de obra, o todavÃa más en tiempos de zafra. Pero al parecer las empresas y productores del sector no tendrán la misma suerte que las terminales automotrices. En el “frutazo†que hace dos semanas realizaron en Plaza de Mayo, los productores de peras y manzanas de la Patagonia norte, y los de cÃtricos de Entre RÃos, reclamaban una revisión del esquema de retenciones y reintegros a la exportación. estos últimos también les fueron rebanados en agosto de 2017, como a las automotrices.
Pero el mismo Sica que se autofelicitó por elevar esa devolución de impuestos a las fábricas de autos negó este mismo miércoles la posibilidad de tener un gesto parecido con esas economÃas regionales. Lo hizo en una entrevista que concedió al diario RÃo Negro.
-¿Qué le dirÃa al sector de peras y manzanas que en los últimos diez años viene declinando no solo la exportación, sino la producción y creciendo el abandono de chacras?
–La primera vez que tuve un cargo nacional fue en 1996. Me acuerdo de que el segundo tema que me trajeron fue la crisis de las peras y las manzanas en el Alto Valle. Entre 2002 y 2003 fui secretario de Industria. De nuevo vino la crisis de las peras y las manzanas. Ahora vuelvo y me enfrento de nuevo a la crisis del sector. Estamos ante un tema estructural, tal vez agravado por la coyuntura, que la economÃa polÃtica no ha logrado resolver.
-¿Por qué no eliminan las retenciones?
-No se puede. Es un tributo transitorio para esta emergencia que estamos pasando.
-¿Y pasarlas de 4 a 3 pesos que es lo que corresponde para un sistema agroindustrial?
-No. Esas definiciones las tiene Hacienda. Terminamos el decreto para todo el sector Pyme. Las exportaciones que se hagan por encima del promedio del año pasado, no van a tener retención. Esta medida no va a reemplazar los montos que hoy paga la actividad, pero sà va a favorecer y va a dar un envión al sector y podrán tener una proyección distinta con respecto a sus exportaciones.
Sin desperdicios. Las dos caras de una misma moneda, el mismo dÃa y por el mismo canal.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario