Miércoles, 05 de noviembre
TITULARES

Claudio García presentó su libro “Negros y Luminosos” en la Biblioteca de la Legislatura

Con una importante presencia de público, Claudio García presentó el pasado jueves en la Biblioteca Pública de la Legislatura de Río Negro su último libro de poemas “Negros y Luminosos".

Con una importante presencia de público, el periodista y escritor Claudio García presentó el pasado jueves en la Biblioteca Pública de la Legislatura de Río Negro su último libro de poemas “Negros y Luminosos”, editado por “El Suri Porfiado”.

La obra integra la colección “Fuera de serie” de la editorial con sede en la Ciudad de Buenos Aires y se encuentra en venta precisamente en la Capital Federal, Viedma, General Roca y Neuquén, entre otras ciudades.

García estuvo acompañado por la escritora y editora Dafne Pidemunt y el músico Facundo Rodríguez, que junto al autor interpretó algunos poemas del libro que a la vez son canciones.

Pidemunt reflexionó en la apertura sobre el contenido del libro destacando que “Negros y Luminosos es una filosofía de lo cotidiano, una filosofía que se puede tocar, vivir, una filosofía de tipo ‘aparentemente simple’ porque subyace un ser enmarañado que no quiere serlo. Claudio García viene a recordar que está bueno dejar ciertas erudiciones, aunque a través de un peine se desee ‘descubrir nuevamente a Nietszche y Spinoza, dejar de odiar a la gente, eso que por lo general no pasa’ ".

Dijo que el libro trata “de la vida y sus múltiples condimentos”, como “momentos, reminiscencias y anhelo de lo que ya no está, noches con amigos y alcohol, la militancia, el dolor que dejaron ciertas mujeres, las putas como refugio o escape. Y ahí, siempre cerca, la muerte”.

Y además “el amor de lo posible, que ayuda a soportar las muertes ajenas, porque de la propia se ríe”, así como “la ironía y el humor también es parte de este libro porque habla, apenas, como si fuera poco, de la vida misma, y sabemos que la vida es un plato complejo”.

García leyó algunos textos de los tres poemarios que contiene el libro, “Cactus”, “Podador de Flores” y “Negros y Luminosos”, éste último que le da nombre la obra, y también junto al músico Facundo Rodríguez interpretó algunas canciones que hizo el autor en base a algunos de los poemas.

“Negros y Luminosos” significa un regreso de Claudio García al género de poesía luego de editar varios libros de narrativa. El escritor en forma posterior editó también un libro de cuentos infantiles, “La lección de los peces”, con ilustraciones de Simón Salamida, de Editorial Autores de Argentina. Dado que las dos obras salieron a la luz durante la pandemia recién en el último tiempo las ha estado presentando.

Claudio García agradeció a sus afectos, a las compañeras y compañeros de ruta de la palabra presentes y a las amigas y amigos y público en general que también acompañó la presentación, al igual que a la directora de la Biblioteca Popular, Claudia Pérez, y al personal de esa área de la Legislatura que organizó la actividad.

Claudio García publicó los libros “Versos de Primera Intención” (EUDEBA-FER 1987), “Un Corsario con sus Piernas Quebradas” (1995) y “Poemas un tanto amigos de una seguidilla de días de lluvia e insomnio-¿Dónde pueden estar mis viejos zapatos?, Mariela y otros poemas” (1995). En el 2009 publicó su libro “El guardiacárcel guevarista y otros cuentos” por Ediciones El Camarote, con prólogo del escritor, comunicador social e investigador en temas de cultura popular Juan Raúl Rithner y  dibujo de tapa del artista plástico roquense Chelo Candia. En el 2016 publicó el libro de cuentos “Método Morello para no separarse” por ediciones Vela al Viento, con prólogo de Alberto Fritz y tapa del plástico Juan Marchesi. En el 2017 el Fondo Editorial Rionegrino (FER) editó su novela corta “Mensajero”, con prólogo de Diego Reis  y tapa del dibujante Simón Salamida. Tras la edición de "Negros y Luminosos" por El Suri Porfiado, editó "La lección de los peces" por Autores de la Argentina, con once cuentos infantiles ilustrados por el plástico Simón Salamida. Poemas y cuentos del autor fueron incluidos en revistas, antologías y plataformas virtuales. Un cuento integra la antología de escritores de Río Negro “De jinetes y soledades”, editada por la Biblioteca Nacional (1998).  El libro de cuentos “La visita del psicólogo y otros cuentos” obtuvo la primera mención en el XXI Encuentro Patagónico de Escritores (Puerto Madryn, 1999), con un jurado integrado por Héctor Tizón, Diego Angelino y Liliana Hecker. Fue incluido también en la Antología de Poesía de Río Negro, Consultada y Comentada,  que se editó a través del FER durante el 2007, entre otros.

Poemas

MUDO

A veces bebo sin prudencia. Obsesiona el sexo. Me agarran rachas de estar aislado en la lectura sin que importe otra cosa. Guardo pequeñas piedras en los bolsillos confiando que me protegerán de enfermedades. Creo siempre en las promesas de los hijos. Tengo el hábito de cocinar a otros. Trato cada vez más de hablar lo mínimo. Si un inquisidor me hiciera optar entre quedar ciego, sordo o mudo, elegiría sin dudar la mudez.

 

LILI

Vamos pal fondo Negra/demos soplo a la tierra

 

Eres la noche clara

estrella y luna

tenerte entre mis brazos

es mi fortuna.

 

Basta que me sonrías

para que acuda

te llevo una manzana

si estás desnuda.

 

Un pez para la cena

luego la cama

si traes tus besos tiernos

 

Los besos que me das

llegan muy lejos

se sienten en los labios

y hasta los huesos.

 

Por la misma tijera

todos cortados

mi corazón martilla

sólo a tu lado.

 

Una estaca en mis pies

filo al costado

muero cuanto te vas

crucificado.

Noticia Anterior

Entrega de equipos, insumos y herramientas a emprendedores de Bariloche

Noticia Siguiente

Energias Futuras para Rio Negro

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.