Proponen regular por ley las profesiones vinculadas a niñez, adolescencia y familia
La iniciativa surgió de una propuesta que presentó el colectivo rionegrino de profesionales en la materia que fue recogida por la legisladora Daniela Salzotto y su par Alejandro Marinao.
La
iniciativa surgió de una propuesta que presentó en la Legislatura el colectivo
rionegrino de profesionales en la materia que fue recogida por la legisladora
Daniela Salzotto y su par Alejandro Marinao.
La legisladora Daniela Salzotto y su par del bloque del Frente de Todos, Alejandro Marinao, presentaron un proyecto de ley para regular el ejercicio de la profesión de las y los licenciados y técnicos en Niñez, Adolescencia y Familia en la provincia de RÃo Negro.
“Estos profesionales tienen la necesidad de que el Estado regule su tarea dado el alcance y la relevancia social de su carrera que los habilita a intervenir en diferentes problemáticas sociales que repercuten en la salud e integridad, tanto fÃsica como psÃquica, de niños, niñas y adolescentesâ€, argumentaron Salzotto y Marinao.
El proyecto de ley, establece que el ejercicio sólo lo podrán llevar a cabo quienes posean tÃtulo de Licenciado o Licenciada en Niñez, Adolescencia y Familia otorgado por Universidad Nacional, como asà también de Técnico Superior en Niñez, Adolescencia y Familia o su equivalente en Minoridad y Familia.
Además, propone la creación de un registro a los efectos de garantizar la inclusión profesional y la jerarquización según el tÃtulo académico y que la matriculación este a cargo del Estado.
Garantiza los derechos de ejercer su profesión o actividad de conformidad con lo establecido en la Ley y su reglamentación; negarse a realizar o colaborar en la ejecución de prácticas que entren en conflicto con sus convicciones religiosas, morales o éticas, en las condiciones que determine la reglamentación y siempre que de ello no resulte un daño inmediato o mediato a los niños, niñas, adolescentes y familias con las que intervienen, contar con recursos y plantas fÃsicas que reúnan las condiciones y medio ambiente de trabajo de acuerdo a las leyes, reglamentaciones y otras normas vigentes en la materia, entre otros.
La iniciativa fija los deberes de esos trabajadores, las incumbencias profesionales según el tÃtulo, prohibiciones expresas en relación a la afectación de derechos de niños, niñas y adolescentes entre otras pautas de conducta para el sector como asà también, las inhabilidades.
“Resulta imprescindible que profesionales especializados actúen en esos ámbitos destinados a la promoción, prevención, asistencia, protección, resguardo y reestablecimiento de los derechos de niños, niñas y adolescentesâ€, sostuvo la legisladora Salzotto.
Por su parte, el legislador Marinao afirmó que “en los últimos quince años surgieron carreras más acordes a las nuevas realidades sociales y a los nuevos paradigmas, que son necesarias a los fines de delimitar campos de intervención de los profesionales y precisión en las intervenciones de los mismos, conformes a sus incumbencias. La titulación en Licenciatura en Niñez, Adolescencia y Familia cuenta con la acreditación ministerial que le otorga valor de tÃtulo oficial. Lo mismo para la titulación de Técnicos Superiores en Niñez, Adolescencia y Familia y su equivalente Técnicos Superiores en Minoridad y Familiaâ€.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario