Poner en valor la obra de Alberto “Nito†Fritz, como merecido homenaje y para promover su lectura
La concejala Vanessa Cacho Devincenzi presentó un proyecto para declarar de interés cultural, educativo, comunitario y social la obra literaria editada del escritor Alberto “Nito†Fritz.
La
concejala Vanessa Cacho Devincenzi presentó un proyecto para declarar de
interés cultural, educativo, comunitario y social la obra literaria editada del
escritor Alberto “Nito†Fritz, para promover su lectura y en homenaje al
destacado autor fallecido el 31 de agosto de 2022.
Señaló que “no sólo implicará un justo reconocimiento a un escritor que tuvo una impronta donde claramente se identifica su lugar en el mundo, la comarca de Viedma-Patagones, sino poner en valor su obra para que sea promovida por la Editorial Municipal de Viedma y otros ámbitos educativos y culturalesâ€.
Recordó que “desde aquà proyectó su poesÃa con una calidad y un nivel reconocido por otras y otros autores de la región, el paÃs y el mundoâ€.
Alberto G. Fritz, poeta fundamentalmente, entre distintos géneros que abordó, además de docente y coordinador de talleres y actividades culturales, publicó “Animal sumergido†(1989), “Los juegos menores†(1991), “Fuegos†(1996), “EcologÃa del amor†(2001), “El lugar más iluminado†(`2006), “Lo que queda del alba†(2017), “La canción de Tiresias†(2017), “Ahi detrás†(2017) y “Vienen de las islas†(2019), entre otros.
Muchas y muchos pares valoraron su obra, como la escritora Liliana Campazzo quien escribió que el autor: “Ha desarrollado una forma en el decir. Alguien podrÃa decir tiene estilo, sin embargo, opino, sin dudar, que su poesÃa ha logrado conformar un corpus, una obra y en silencio. No redujo su búsqueda a los premios ni a publicar con apuro. Se sentó a escribir sin hacer ruidoâ€.
El escritor Claudio GarcÃa señaló sobre su obra: “El yo interno del poeta buscando con las palabras el mundo (…) Poeta testigo atento al rumor del mundo, poeta que busca al hilvanar palabras un sentido existencial o poeta, en fin, que crea gemas para el lector atentoâ€.
El escritor Cristian Aliaga escribió también: “Toma partido por las cosas, exige a las palabras que iluminen su intuición pero evita que se desborden. Una engañosa sencillez, su manera oriental de rozar el pensamiento antes de que se produzca, preguntas filosas en medio de una calma falsa y un aire zen –que busca el ‘presente absoluto’…â€.
El escritor Ricardo Costa dijo que: “La poesÃa de Alberto Fritz se posiciona desde los márgenes de la contemplación para cristalizar la revelación de un Ser. Revelación de un mundo otro, que nos vuelve testigos de un extrañamiento impactante; ése que nos sorprende ante el exquisito hallazgo de lo que late en el poemaâ€.
También la periodista y profesora de Literatura, Silvina Friera, en una entrevista que le hizo al autor en el 2011 en Página 12, señaló: “Qué dicha escuchar –y leer– a Alberto Fritz. La mirada del lector, transmutada por la belleza y la austeridad (…) Los poemas de Fritz captan retazos de una vastedad que a simple vista se escapan como los granos de arena entre las manos; componen una musiquita que perdura en el tiempoâ€.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario