UNRN: Innovación en las prácticas de la Enseñanza y la Investigación en Ciencias JurÃdicas
En la sede de la UNRN Zona Atlántica se realizan las jornadas “Innovación en las prácticas de la Enseñanza y la Investigación en Ciencias JurÃdicas.
Desde mañana y
hasta el 5 de octubre se llevarán a cabo en la Sede Atlántica de la Universidad
Nacional de RÃo Negro las jornadas “Innovación en las prácticas de la
Enseñanza y la Investigación en Ciencias JurÃdicas. Prospectivas sobre la
transversalización de la perspectiva de género(s) y derechos humanos en la
enseñanza del Derechoâ€.
Están organizadas por la carrera de AbogacÃa de la UNRN y la Sociedad Argentina de SociologÃa JurÃdica y cuentan con el auspicio del Consejo Permanente de Decanas y Decanos de Facultades de Derecho de Universidades Nacionales. Tienen como objetivos principales generar un espacio de intercambio y debate sobre innovaciones en la docencia y la investigación en Ciencias JurÃdicas; contribuir a la revisión de las normas y dispositivos que en la enseñanza e investigación que perpetúan la vigencia de un derecho androcéntrico y realizar prospectivas sobre la transversalización de la perspectiva de género(s) y derechos humanos en la enseñanza jurÃdica, a través del análisis crÃtico de planes de estudio, programas, prácticas docentes y proyectos de investigación.
Las actividades estarán estructuradas a partir de conversatorios sobre cinco ejes temáticos: Innovaciones en la enseñanza y la investigación en Derecho Privado, Innovaciones en la enseñanza y la investigación en Derecho Público, Innovaciones en la enseñanza y la investigación en la formación general, Trabajos finales de grados y seminarios y Modelos de enseñanza a través de ClÃnicas JurÃdicas. En cada conversatorio, y a partir de las participaciones iniciales de expertos y expertas en cada tema se propondrá el intercambio de ideas y la participación de los autores y autoras de los trabajos aprobados, y de los y las asistentes en torno de cada uno de los ejes temáticos. Asimismo, se pondrán en común los trabajos aprobados por la coordinación.
El lunes 3 a las 18 hs. se presentarán los libros: Tratado de Géneros, Justicia y Derecho. Marisa Herrera, Silvia Fernández y Natalia De la Torre (Dir.); Cambios en el castigo en Argentina. Reforma legal y su impacto en la prisión. Gabriel Ignacio Anitua y Ana Clara Piechestein (Coord.); Derecho Laboral Feminista. MarÃa Paula Lozano, MarÃa Martha Terragno y LucÃa Censi (Coord.).
En tanto que el martes 4 a las 18,15 hs. las presentaciones serán: La enseñanza del derecho con perspectiva de género. Herramientas para su profundización. Liliana Ronconi y MarÃa de los Ãngeles Ramallo (Edit); Pluralismo jurÃdico y enseñanza del derecho. Alvarado RodrÃguez, MarÃa Eugenia y Romero Escalante, VÃctor (Coords); Ni Una Menos en el Movimiento Feminista de Argentina. MarÃa Verónica Piccone (autora); Ensamblajes de género, sexualidad(es) y educación: intervenciones crÃticas entre el activismo y la academia. Gisela Giamberardino y MatÃas Alvarez (Comp.); Innovación en las prácticas de la enseñanza y la investigación en ciencias jurÃdicas. MarÃa Verónica Piccone (Coord).
Para inscribirse como asistente se debe ingresar al formulario https://cutt.ly/ZXmHyF8.
Cualquier información adicional de las jornadas se obtiene escribiendo al correo electrónico jornadasinnovacion@unrn.edu.ar

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario