Del 20 al 22 de octubre en el Establecimiento Secundario Paulo VI de Viedma se realizará el Primer Taller “Herramientas para la Pacificación. Mediación Escolarâ€.
La legisladora Nancy Andaloro (JSRN) presentó un proyecto para declarar la actividad de “interés educativo, social y comunitarioâ€.
El objetivo general de la capacitación es desarrollar la capacidad de apertura intelectual e ideológica para alojar los métodos adecuados de resolución de conflictos como polÃtica institucional y para desarrollar la formación práctica teórica de la mediación escolar, de modo que contribuya a la solución pacÃfica de conflictos entre los estudiantes.
Está destinada a la comunidad educativa en general, directivos, supervisores, profesores, preceptores, asesores pedagógicos, auxiliares de servicio y estudiantes del nivel medio
La actividad está organizada por la DefensorÃa del Pueblo de Viedma junto con DefensorÃa del Pueblo de Neuquén y la Asociación Comarca Diversa y habrá un certificado de asistencia del Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP).
Habrá encuentros hÃbridos por la plataforma zoom y presencial. Con la participación de la capacitación del master en Mediación, Ricardo Rivas y del Licenciado José Miguel Nuñez Burgos.
Andaloro destacó que se trata de la opción de pensar en la construcción con el otro/otra para generar la comprensión, la escucha activa, la solidaridad recÃproca y finalmente marchas hacia una pacificación, generando empatÃa entre los estudiantes, tomando conciencia y reconociendo las actitudes expuestas de cada uno. La compensación/reparación de los estudiantes entre ellos y su comunidad, restableciendo los vÃnculos.
“Desde esta perspectiva las instituciones educativas estarán construyendo, enseñando a los habitantes una nueva forma de construir convivencia, y en esta lÃnea teórica se contribuye a nuevos civismos superadores a los actualesâ€, concluyó.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario