La protección a las personas en situación de calle será ley en RÃo Negro
La iniciativa que obtuvo media sanción este jueves ordena la realización de un relevamiento de quienes atraviesan esas situaciones en RÃo Negro y promueve polÃticas públicas de contención.
La
iniciativa que obtuvo media sanción este jueves ordena la realización de un
relevamiento de quienes atraviesan esas situaciones en RÃo Negro y promueve
polÃticas públicas de contención.
Las personas en situación de calle, es decir aquellas que habitan en espacios públicos en forma transitoria o permanente, utilizando o no servicios socio-asistenciales o de alojamiento nocturno, públicos o privados, tendrán próximamente una ley provincial que las proteja. Este jueves el parlamento rionegrino dio media sanción a la iniciativa presentada originalmente por MarÃa Eugenia Martini y Alejandro Marinao, del Frente de Todos, a la que se sumaron con aportes y argumentos sus pares de Juntos Somos RÃo Negro, Julia Fernández, Graciela Valdebenito y Soraya Yahuar.
“Se trata de la conquista de la dignidad de la persona que está en la calle y también de nuestra propia dignidad colectiva como comunidad; por eso es tan importante este proyecto, porque comprendemos que la única sociedad posible es aquella que se construye desde la inclusión y el ejercicio de los derechos para todos y todasâ€, dijo Martini al fundamentar la propuesta.
La legisladora manifestó su felicidad por el tratamiento del proyecto que “convalida, protege y amplÃa derechosâ€.
“Cuando decimos personas en situación de calle, todos sabemos de qué estamos hablando, y sin embargo, no sabemos quiénes son, ni cuántos son; ni por qué sus vidas transcurren en espacios públicos, muchas veces a la intemperie, y otras a resguardo de organizaciones solidarias de la sociedad civil. Como digo, todos sabemos que ahà están, pero de algún modo no los vemos. Son personas dolorosamente invisibles a plena vistaâ€, argumentó.
Por ello, destacó que “el Estado no puede permanecer ajenoâ€. Relató diversas leyes que sirven como antecedente: la Ley Nacional 27.654 de Personas en Situación de Calle y Familias sin Techo -, sancionada en diciembre de 2021, tiene por objeto garantizar integralmente y hacer operativos los derechos de las personas en situación de calle o en riesgo a la situación de calle, que se encuentren en el territorio de la República Argentina.
En la Legislatura rionegrina se presentaron tres proyectos sobre la problemática, que perdieron estado parlamentario. A nivel nacional la senadora rionegrina Silvina GarcÃa Larraburu presentó en el Senado el proyecto de Ley 0418/2020.
La iniciativa aprobada este jueves en primera vuelta plantea la obligación de realizar un primer relevamiento a nivel provincial, que incluya un muestreo tanto de tipo cuantitativo como cualitativo, para conocer la real dimensión de la problemática y sus caracterÃsticas especÃficas.
Sobre las personas en situación de calle no hay información oficial de su permanencia o itinerancia en calle, ni tampoco sobre cómo ésta situación es percibida por sus protagonistas. Faltan datos, tanto cuantitativos como cualitativos. La información existente es parcial, escasa y fragmentaria y surge del esfuerzo de organizaciones de la sociedad civil, como del Hogar Emaús y el Betania en Bariloche, y de las articulaciones en El Bolsón, Comallo y Viedma.
El Hogar Emaús de Bariloche es una de las primeras organizaciones de su tipo en la provincia. Comenzó a funcionar en 2008, como lugar de acogida, con apoyo de la Municipalidad y el Obispado local. Ha replicado hoy su experiencia en otras localidades, e involucra la tarea de unas 100 personas dedicadas a la contención y reinserción de quienes se encuentran en situación de calle.
El proyecto prevé la realización de campañas de difusión y acciones positivas tendientes a erradicar los prejuicios, la discriminación y las acciones violentas hacia las personas en situación de calle y en riesgo a la situación de calle.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario