Código Electoral: “No habÃa cambios sustanciales en las propuestas de reformaâ€
Unidad Ciudadana aprobó el proyecto en general y votó 3 artÃculos en forma negativa.
Unidad Ciudadana aprobó el proyecto en general y votó 3 artÃculos en forma negativa.
El Bloque de Legisladores de Unidad Ciudadana (UC), que integran los Legisladores Alejandra Mas, Gabriela Abraham y Daniel Belloso, acompañó la aprobación en general del proyecto de Reforma del Código Electoral, presentado por el oficialismo dÃas atrás. Sin embargo, presentó objeciones y no acompañó en tres de los artÃculos, cuando se trató la iniciativa en lo particular.
“Nosotros entendemos que no hay cambios sustanciales en la propuesta presentada por el Bloque de Juntos Somos RÃo Negroâ€, afirmó Belloso en nombre de su bancada, y agregó: “Lo que se hace es transparentar y ordenar normativamente algunas situaciones que, en la práctica, ya se venÃan dando y muchas de las cuales han sido utilizadas por los partidos polÃticos en RÃo Negroâ€.
Los cinco artÃculos que acompañó el bloque UC
Con respecto a los artÃculos que acompañaron, el parlamentario destacó lo positivo de establecer que los jóvenes de 16 años puedan afiliarse, y participar activamente de la vida de los partidos polÃticos. “Ya tienen el derecho y la responsabilidad de votar y elegir a nuestros representantes, con este agregado, el derecho a la afiliación, estarÃamos complementando su participación ciudadanaâ€, expresó.
Belloso anticipó que en el transcurso de la segunda vuelta, desde el bloque propondrán una modificación en el artÃculo que establece pautas para los gastos de campaña, especÃficamente el pago de un valor en JUS cuando la convocatoria incluya más de una categorÃa. En este sentido, sugieren elevar el tope del gasto a un valor de 2.50 JUS por cada 100 electores, a fin de mantener la proporción establecida en la primera parte del mencionado artÃculo.
En referencia a la autorización para utilizar boletas de color y en un tipo de papel diferente, el Bloque coincidió en que se establezca como opción, “dada la experiencia de las últimas elecciones municipales, provinciales y nacionales, en las que se dificultó la obtención de papel de diario tipo común.
Finalmente, sobre los artÃculos 6 y 7, que proponen incorporar nuevas tecnologÃas comunicacionales, como redes sociales y páginas web, Belloso manifestó la conformidad de su bancada.
Tres artÃculos votados negativamente
El Bloque UC no acordó con tres artÃculos del proyecto, dos de ellos referidos a la fecha de las elecciones provinciales, a los que calificaron de innecesarios. Al fundamentar la negativa de su bancada a ambas propuestas, Belloso refirió que no hay una justificación válida en establecer, como pretende el texto de referencia, que los comicios deban llevarse adelante “entre los meses de abril y octubre del año del vencimiento de los mandatos y no podrán realizarse en forma simultánea con las elecciones nacionales, a los fines de asegurar la autonomÃa provincial en los comicios.â€
En este contexto, especificó que con la redacción actual del Código, nunca queda en juego la autonomÃa de la provincia, ya que la ley 2.431, que es la que se pretende modificar, no obliga a la realización simultanea de las elecciones provinciales con las nacionales, sino que sólo lo trae como opción, librada a la decisión del Ejecutivo Provincial.
Aclaró este punto haciendo referencia al artÃculo 141 de la norma mencionada, que establece en cuanto a la fecha de elecciones, “que deberán realizarse entre los meses de abril a octubre del año de vencimiento de los mandatosâ€, y en caso de “optarse por la realización simultánea con las elecciones nacionales, el Decreto de convocatoria deberá expresar que la elección se realizará con sujeción a la Ley Nacional Nº 15.262 y al Código Electoral Nacionalâ€.
Finalmente, sobre el artÃculo 5, que agrega una modificación al Sistema de adhesión de boletas, Unidad Ciudadana votó en contra, pero presentará un texto alternativo para ser abordado durante el tratamiento en segunda vuelta.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario