RÃo Negro y Tierra del Fuego, dos provincias a la vanguardia en el desarrollo del hidrógeno
La Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana celebró recientemente el “Foro Hidrógeno-Una oportunidad concreta para Argentina de descarbonización y posicionamiento internacionalâ€.
La Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana celebró recientemente el “Foro Hidrógeno-Una oportunidad concreta para Argentina de descarbonización y posicionamiento internacionalâ€, donde expertos analizaron los desafÃos y posibilidades que ofrece este mercado en el paÃs.
Los funcionarios convocados para integrar la mesa redonda fueron Gonzalo Medina Cabrera, director de la Agencia RN Invierte, y Alejandro Aguirre, secretario de Hidrocarburos de Tierra del Fuego, quienes coincidieron en destacar el diálogo que vienen manteniendo mutuamente, asà como la importancia de un enfoque integral y una mirada federal para el desarrollo del hidrógeno en el paÃs.
Medina Cabrera destacó la “temprana relación†que ha tenido RÃo Negro con el Instituto Fraunhofer, “con quienes pudimos certificar la calidad de nuestros vientos, la alta disponibilidad de tierras y de agua -tanto dulce como salada-, factores claves que se necesitan en su conjunto para la producción del hidrógeno verdeâ€.
El funcionario hizo mención al Plan Estratégico de Hidrógeno Verde de la provincia, subrayando que “la gobernadora, Arabela Carreras, puso este tema como punto central, entendiéndolo como una solución concreta a los problemas de los gases de efecto invernadero, aprovechando el desarrollo económico subyacente junto con el potencial que tenemos en nuestra provinciaâ€.
“El mundo estaba hablando de transición energética, al igual que nuestras academias y cientÃficos, y se anunció la inversión de la empresa Fortescue Future Industries en RÃo Negro“, comentó Medina Cabrera.
“Es una inversión privada que potencia todas las tareas que venimos llevando a cabo desde el Gobierno“, resaltó. En esa lÃnea, mencionó las actividades ligadas a la capacitación que se están llevando a cabo en RÃo Negro, como la creación del Instituto Más Futuro y la diplomatura de hidrógeno verde.
El director de la Agencia RN Invierte también anunció que “seguimos con otra iniciativa más que estamos trabajando en materia de transición energética e hidrógeno verde, una planta piloto de hidrógeno, donde la Provincia tiene el objetivo de generar el ámbito para que distintos privados desarrollen el proyecto en sus diversos eslabones de la cadena de valorâ€.
LA TRANSICIÓN SE VIENE
Por su parte, el secretario de Hidrocarburos de Tierra del Fuego, Alejandro Aguirre, informó que: “Tenemos un proyecto de una empresa americana en sociedad con Siemens para invertir 500 millones de dólares destinados a producir 55 toneladas diarias de hidrógeno y otras iniciativas que se están ensamblando en el territorio en etapa de análisisâ€.
Indicó que “la transición se vieneâ€, explicitando que “creemos que desde los hidrocarburos también se tiene que traccionar a la transición energética. Hemos hecho alianzas en el sector gasÃfero para el desarrollo de energÃas renovables. La clave es pensar que la Patagonia, también con los regÃmenes de promoción, cuenta con capacidades locales que son fundamentalesâ€.
VISIÓN INTEGRAL PARA EL DESARROLLO DEL HIDRÓGENO
En el panel fue importante el concepto de integración en términos de trabajo conjunto y diálogo entre el sector público, el privado nacional e internacional, y el sector cientÃfico-tecnológico.
Medina Cabrera dijo en este marco que: ““Desde un primer momento entendimos que el abordaje tenÃa que ser integral y asà lo hicimos. Abordamos la cadena de valor en materia de transición energética, con hidrógeno verde a la cabeza, con sinergias con el Gobierno Nacional, con las distintas embajadas en Argentina e incuso viajando al exterior para visitar, por ejemplo, una planta de desalinización de agua en TurquÃaâ€.
HAY DESARROLLOS ANEXOS AL HIDRÓGENO
Coincidiendo con las observaciones de su colega, Aguirre hizo hincapié en que “la regionalidad y este nuevo federalismo que requieren este tipo de proyectos exige una madurez en lo polÃtico para establecer reglas claras y de previsibilidad en la Argentinaâ€. “Hay una serie de nuevos desarrollos económicos y productivos anexos al hidrógeno, como la necesidad de mano de obra calificada, el excedente que se espera de agua dulce y energÃa, el desarrollo de fertilizantes con amonÃaco verde, y otras actividades asociadas que deben hacerse visibles en este sentido para poder aprovecharlasâ€, aseveró.
“En adhesión a lo que decÃa Alejandro –continuó Medina Cabrera- en RÃo Negro tenemos las mismas inquietudes. Vemos la necesidad de especialización de nuestra mano de obra, por lo que la preparación desde la academia con respecto al hidrógeno verde, la transición energética y el cambio climático la estamos abordando fuertemente desde la Universidad Nacional de RÃo Negro y distintos institutos. Tenemos que ir trabajando en simultáneo oferta y demanda, al igual que en la consolidación portuaria, donde tenemos tres nuevos puertos en diseñoâ€.
“Estamos viajando y aprendiendo muchoâ€, aseguró el funcionario rionegrino. “Tenemos una mirada abierta, de recepción, con tranquilidad y humildad, para desarrollarnos tanto desde la provincia como en la Patagonia junto a los privados, sean nacionales o extranjeros, para que encuentren en nuestro paÃs una posibilidad de desarrollo concreto a mediano y largo plazo, empujando todos juntos por la tan necesaria ley nacional para la promoción de Hidrógenoâ€, finalizó.
                                                
                        
                                                
                                                
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario