Se inauguró la Planta de Cloacas: “Estamos viendo una Viedma que creceâ€
La gobernadora Arabela Carreras, inauguró hoy el Plan Director de Desagües Cloacales de Viedma, una obra clave para mejorar el sistema, reutilizar el agua y proteger el RÃo Negro.
La gobernadora Arabela Carreras, inauguró hoy el Plan Director de Desagües Cloacales de Viedma, una obra clave para mejorar el sistema, reutilizar el agua y proteger el RÃo Negro.
Antes hubo un minuto de silencio en homenaje a la subsecretaria de Protocolo, Florencia Martin, fallecida recientemente.
La nueva planta de vuelco cero, una de las más grandes de la provincia en su rubro, tuvo un presupuesto de $1.300.000.000, financiados por el Plan Castello.
Realizada por la empresa SYLPA SRL, permitirá dejar de volcar efluentes al rÃo y el reúso de esas aguas en proyectos agrÃcolas y forestales.
“Estamos viendo una ciudad que crece porque tenemos mucho futuro como sociedad y además, es un orgullo para nosotros recorrer la provincia con obras como estas, ya que son obras que hablan de una visión de futuro en una provincia grandeâ€, sostuvo la Mandataria, que estuvo acompañada por el intendente de Viedma, Pedro Pesatti.
“Las grandes obras tienen que ver con esos compromisos que tomamos como sociedad y que garantizamos como proyecto polÃtico a partir de la decisión que tomó Alberto Weretilneck en su momento con el Plan Castelloâ€, agregó Carreras.
Por su parte, el intendente del DPA, Fernando Curetti, destacó que “la obra es más que importante para lo que es el tratamiento de los efluentes de Viedma y por sobre todas las cosas el cuidado del rÃoâ€.
“Si no hubiese sido por el financiamiento del Plan Castello, no serÃa posible concretar y definir lo que realmente necesitábamos y lo que la sociedad nos estaba demandandoâ€, completó el titular del DPA.
La obra de saneamiento más grande
Esta nueva planta de tratamiento se encuentra emplazada en una superficie de 150 hectáreas, donde se construyeron 6 lÃneas de 3 lagunas de tratamiento: primario, secundario y terciario, previendo el reúso de los lÃquidos tratados en su disposición final, aprovechando la gestión integral del recurso hÃdrico.
La parte principal se ubica a 9 kilómetros de la ciudad, por la ruta provincial Nº1.
Contempló la readecuación y el reordenamiento del sistema de conducción y la ejecución de colectores a gravedad, impulsiones y estaciones elevadoras.
Además, incluyó la construcción de dos nuevas estaciones elevadoras. También se trabajó en el recambio de cañerÃa existente en las calles Guido entre Avenida Villarino y Gallardo, Ceferino Namuncura entre Guido y Ãlvaro Barros y Boulevard ContÃn entre Belgrano y Las Heras.
Se ejecutó el colector troncal de la Avenida Perón y se adecuaron, mejoraron y repararon las estaciones elevadoras existentes identificadas como EE 1 (calle Rivadavia), EE 2 (Chango Más) y EE 3 (calle Belgrano).
Acompañaron el acto el vicegobernador, Alejandro Palmieri; los ministros de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri; de Gobierno y Comunidad, Rodrigo Buteler; de EconomÃa, Luis Vaisberg y de Trabajo, Jorge Stopiello; la gerenta general de Aguas Rionegrinas, Romina Procoppo; el secretario de Estado de Planificación, Daniel Sanguinetti; los legisladores Facundo López, Marcelo Szczygol y Marcelino Jerez y la legisladora Nancy Andaloro; demás autoridades provinciales y municipales.
En memoria de Florencia Martin
Durante la inauguración, se recordó con mucho afecto a Florencia Martin, vÃctima de un accidente de tránsito.
Hubo un emotivo minuto de silencio en memoria de ella y la Gobernadora le dedicó unas palabras: “Vamos a dedicarle un gran recuerdo a Flor que organizó este acto y que hoy no puede estar acompañándonosâ€.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario