Ayer se reunieron la Mesa de la Función Pública y la paritaria docente con el objetivo retomar la discusión salarial, en el actual contexto económico nacional y provincial.
Luego de un extenso análisis, se dispuso pasar a un cuarto intermedio hasta hoy.
Trascendió que las ofertas del Gobierno se concentraron en mejoras de un 24% al 28% como subas salariales para el cuarto trimestre, incluyendo un monto fijo.
Ese mix estarÃa alcanzando a la administración central (ley 1844) porque ATE prioriza mejorar los ingresos menores pero, en cambio, en los docentes se establecerÃa un esquema de porcentajes.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) previo a la paritaria habÃa informado que reclamaba al Gobierno de la provincia una corrección del 10% sobre el aumento acumulado en 2022; un incremento no menor a la inflación proyectada para el último tramo; y una revisión salarial en diciembre.
“Los aumentos salariales acumulados en 2022 llegan al 56%, pero la inflación supera el 66%. Cualquier acuerdo para lo que resta del año necesita primero corregir este desfasajeâ€, dijo Rodrigo Vicente, secretario general de ATE.
Por otro lado, ATE pidió que el acuerdo incorpore una fecha de revisión salarial en diciembre.
Por su parte la UPCN, reclamó que los aumentos deben ser acumulativos, sino se seguirá perdiendo frente a la inflación.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario