Las crisis mundiales podrÃan acelerar la transición a energÃas más renovables
Los altos precios de la energÃa resultantes de la guerra en Ucrania y otros factores podrÃan ayudar a desarrollar un sistema energético más sustentable.
Según informe
de la AIE, el uso del carbón retrocederá en los próximos años, la demanda de
gas natural se estancará a fines de la década y la necesidad de petróleo
disminuirá ligeramente para 2050, además la agencia subrayó la necesidad de
inversiones masivas en energÃas limpias o bajas en carbono.
Los altos precios de la energÃa resultantes de la guerra en Ucrania y otros factores podrÃan ayudar a desarrollar un sistema energético más sustentable, dijo la Agencia Internacional de EnergÃa (AIE) en un informe según el cual las emisiones globales de gases de efecto invernadero vinculadas a la energÃa deberÃan alcanzar su pico en 2025.
El informe analizó escenarios basados ​​en las polÃticas actuales y dijo que el uso del carbón retrocederá en los próximos años, la demanda de gas natural se estancará a fines de la década y el aumento de las ventas de vehÃculos eléctricos hará que la necesidad de petróleo se nivele para 2035 antes de disminuir ligeramente para 2050.
Las emisiones totales gases del efecto invernadero siguen aumentando cada año, pero lentamente, agregó el informe anual 2022 de la AIE, publicado ocho dÃas del inicio de la Conferencia Mundial sobre el Clima COP27 en Egipto.
"Con una abundancia de viento, sol y otras energÃas renovables, Ãfrica puede conducir al mundo por el camino de la transición y abrir la vÃa a la soberanÃa energética"
"La crisis mundial de la energÃa desencadenada por la invasión rusa de Ucrania provoca cambios profundos y a largo plazo que tienen el potencial de acelerar la transición hacia un sistema energético más sustentable y seguro", dijo el director del AIE, Fatih Birol, en el informe.
Aunque hay paÃses que buscan aumentar o diversificar su suministro de petróleo y gas --energÃas fósiles que emiten mucho CO2--, muchos estudian acelerar cambios estructurales hacia energÃas limpias, señala la agencia, filial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
La "ruptura" de Europa con el gas ruso llegó con una velocidad que "pocas personas creÃan posible" ni siquiera el año pasado, afirmó la agencia.
Y Rusia "no consigue" redirigir a otros paÃses sus envÃos de gas que antes iban hacia el oeste de Europa.
En ninguno de los tres escenarios estudiados por la AIE, los niveles de exportación de gas y petróleo ruso vuelven a los niveles de 2021. Incluso, en uno de ellos, su peso en el mercado mundial de estos hidrocarburos se reduce a la mitad para 2030.
Por primera vez, los tres escenarios de la AIE identifican un pico o meseta en el consumo de cada uno de los combustibles fósiles (carbón, gas, petróleo) que provocan el calentamiento del planeta, afirmó el estudio, informó la agencia de noticias AFP.
En el escenario central, que se basa en los compromisos ya anunciados por los gobiernos en materia de inversiones climáticas ("Inflation Reduction Act" en Estados Unidos, "Fit for 55" y "RePowerEu" en Europa, "Transformación verde" en Japón...), las emisiones mundiales de CO2 vinculadas a la energÃa alcanzarÃan los 37.000 millones de toneladas en 2025 y después caerÃan a 32.000 millones en 2050.
Sin embargo, a pesar de esos esfuerzos, las temperaturas medias aumentarÃan en torno a 2,5 ºC para 2100, lo que está "lejos de ser suficiente para evitar consecuencias climáticas severas", dijo la AIE.
La agencia subrayó una vez más la necesidad de inversiones masivas en energÃas limpias o bajas en carbono, como la nuclear, y la aceleración en determinados sectores, como el de las baterÃas eléctricas (para automóviles) o la energÃa fotovoltaica.
En su escenario central, estas inversiones deben superar los 2 billones de dólares en 2030, y tendrÃan que ascender a 4 billones de dólares para cumplir las condiciones del escenario de cero emisiones netas en 2050.
"Se necesita un mayor esfuerzo internacional para reducir la preocupante brecha que se abre entre las economÃas avanzadas y las de paÃses emergentes o en desarrollo" en cuestión de inversión en energÃas limpias, apunta la AIE.
El fundador y director del grupo Power Shift Africa, Mohammed Adow, indicó el potencial de este continente para contribuir a este cambio de modelo energético en todo el mundo.
"Con una abundancia de viento, sol y otras energÃas renovables, Ãfrica puede conducir al mundo por el camino de la transición y abrir la vÃa a la soberanÃa energética", dijo tras la publicación del informe.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario