Lunes, 10 de noviembre
REGIONALES

Viedma puso a rodar sus "Eco Promotores"

El Gobierno de Viedma formó a seis jóvenes de distintos barrios de la ciudad para que en el marco del Programa PRIL al cual accedieron, desempeñen tareas como Eco Promotores.


El Gobierno de Viedma formó a seis jóvenes de distintos barrios de la ciudad para que en el marco del Programa PRIL al cual accedieron, desempeñen tareas como Eco Promotores, concientizando y comunicando a vecinos y vecinas sobre ordenanzas vigentes y políticas públicas para contribuir con el cuidado del ambiente y la higiene urbana. 

Algunos de los temas alcanzados en las recorridas de los "Eco Promotores" son la obligatoriedad de Cesto domiciliario, el Depósito Voluntario de Residuos para la correcta disposición de los residuos voluminosos, fomentar la separación de los residuos en los módulos de reciclaje, o el proceso a seguir a la hora de solicitar autorización para extraer un árbol. 

También serán temas que abordarán los jóvenes en sus conversaciones con vecinos: la correcta disposición de los residuos de poda y cuales son los organismos correspondientes a los cuales acudir ante un desborde cloacal o falta de agua potable, entre otras acciones

Los Eco Promotores recorrerán durante las próximas semanas  los distintos barrios viedmenses para dar a conocer las herramientas y recursos que la comunidad tiene a disposición para cuidar el ambiente y hacer un uso responsable de los espacios públicos.

El Secretario de Servicios, Espacio Público y Ambiente expresó: "Nuestra intención es concientizar al vecino sobre el aporte que debe hacer como ciudadano para  contar con una Viedma más limpia y saludable, así como también conocer cuáles son sus intereses y preocupaciones respecto a las cuestiones asociadas a las tareas que la Municipalidad fe Viedma debe cumplir".

"Es una iniciativa que se suma a otras que se vienen desarrollando desde el ámbito del ministerio de Educación provincial, desde Nación con el programa Municipios Saludables, o con los cuidadores de la Casa Común, y localmente a través de las y los promotores ambientales de la cooperativa Cotranvi", detalló el funcionario.

Por su parte, el secretario de Desarrollo e Integración Social,, Mario Sánchez, explicó que "la integración de jóvenes a través de programas laborales en tareas de cuidado del ambiente e higiene urbana es una acción que tiene un doble impacto positivo ya que vincula a quienes necesitan una experiencia laboral con una necesidad comunitaria".
Noticia Anterior

Bariloche: Río Negro entregó 20 nuevas escrituras de vivienda

Noticia Siguiente

Dia Mundial de la Diabetes

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.