El Gobierno presentará una ley para dar estabilidad por 30 años a las inversiones de hidrógeno
Lo anunció el ministro de EconomÃa, Sergio Massa. "También nos ayuda a generar valor agregado, empleo, inversión y cambiar la matriz económica y productiva", dijo en un acto en RÃo Negro.
Lo
anunció el ministro de EconomÃa, Sergio Massa. "También nos ayuda a
generar valor agregado, empleo, inversión y cambiar la matriz económica y
productiva", dijo en un acto en RÃo Negro.
El ministro de EconomÃa, Sergio Massa, anunció que "la semana que viene" el Poder Ejecutivo enviará al Congreso al proyecto de ley para otorgar "estabilidad por 30 años a las inversiones de hidrógeno".
"Eso también nos ayuda a generar valor agregado, empleo, inversión y cambiar la matriz económica y productiva", dijo Massa en un acto en la ciudad de Bariloche, en ocasión del lanzamiento del electroducto Alipiba II, una lÃnea eléctrica de alta tensión que unirá a la localidad con las de Alicurá y Pilcanyeu, en RÃo Negro, y Villa La Angostura en Neuquén.
La obra, indicó Massa, "refleja la idea que significa llevar adelante este tipo de proyectos, que deberán ser pensados como polÃtica de Estado".
Además de las ventajas para la región en cuanto a conectividad eléctrica y la posibilidad de "duplicar la capacidad del parque industrial" de Bariloche, tanto Massa como la secretarÃa de EnergÃa, Flavia Royon; la gobernadora de RÃo Negro, Arabela Carreras, y su par de Neuquén, Omar Gutiérrez, destacaron el aporte a la sustentabilidad y la lucha contra el cambio climático que implicará al "dejar de quemar combustible".
En el marco de esas polÃticas de transición hacia energÃas renovables y limpias, Massa anunció a los dos mandatarios provinciales que "la semana que viene" se dará ingreso al proyecto de ley para otorgar "estabilidad por 30 años a las inversiones de hidrógeno", otra de las opciones energéticas impulsadas en la Patagonia.
Massa puntualizó que esas iniciativas son posibles porque el paÃs se encuentra "en un momento en el que le hemos ganado a la incertidumbre y empezamos de vuelta a estabilizar nuestros fundamentos macroeconómicos", y se puede "pensar el mediano y largo plazo".

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario