Lunes, 10 de noviembre
TITULARES

Viedma declaró interés cultural, educativo, comunitario y social la obra del escritor Alberto “Nito” Fritz

Por iniciativa de la concejala Vanessa Cacho Devincenzi, el Concejo Deliberante de Viedma declaró de interés cultural, educativo, comunitario y social la obra literaria editada del escritor Alberto “N

Por iniciativa de la concejala Vanessa Cacho Devincenzi, el Concejo Deliberante de Viedma declaró de interés cultural, educativo, comunitario y social la obra literaria editada del escritor Alberto “Nito” Fritz, para promover su lectura y en homenaje al destacado autor fallecido el 31 de agosto de 2022.

A pocas horas del inicio de una nueva edición del Fiesta del Libro que llevará como lema un verso del escritor, “El fuego está hecho de lenguaje”, se decidió no esperar a la próxima sesión para avalar la inicativa, sino aprobarla por resolución de la Presidencia.

Alberto Gregorio Fritz, conocido por sus amigas y amigos como “Nito”, dejó una prolífica y destacada obra poética y en otros géneros, analizada y valorada por sus pares y críticos literarios de la región, el país e internacionales.

Vanessa Cacho Devincenzi destacó que la declaración “no sólo constituye un justo reconocimiento a un escritor que tuvo una impronta donde claramente se identifica su lugar en el mundo, la comarca de Viedma-Patagones, sino poner en valor su obra para ser promovida por la Editorial Municipal de Viedma y otros ámbitos educativos y culturales”.

Recordó que “desde aquí proyectó su poesía con una calidad y un nivel reconocido por otras y otros autores de la región, el país y el mundo”.

UNA OBRA SIGNIFICATIVA

Alberto G. Fritz, poeta fundamentalmente, entre distintos géneros que abordó, además de docente y coordinador de talleres y actividades culturales, publicó “Animal sumergido” (1989), “Los juegos menores” (1991), “Fuegos” (1996), “Ecología del amor” (2001), “El lugar más iluminado” (`2006), “Lo que queda del alba” (2017), “La canción de Tiresias” (2017), “Ahi detrás” (2017) y “Vienen de las islas” (2019), entre otros.

Muchas y muchos pares valoraron su obra, como la escritora Liliana Campazzo quien escribió que el autor: “Ha desarrollado una forma en el decir. Alguien podría decir tiene estilo, sin embargo, opino, sin dudar, que su poesía ha logrado conformar un corpus, una obra y en silencio. No redujo su búsqueda a los premios ni a publicar con apuro. Se sentó a escribir sin hacer ruido”.

El escritor Claudio García señaló sobre su obra: “El yo interno del poeta buscando con las palabras el mundo (…) Poeta testigo atento al rumor del mundo, poeta que busca al hilvanar palabras un sentido existencial o poeta, en fin, que crea gemas para el lector atento”.

El escritor Ricardo Costa dijo que: “La poesía de Alberto Fritz se posiciona desde los márgenes de la contemplación para cristalizar la revelación de un Ser. Revelación de un mundo otro, que nos vuelve testigos de un extrañamiento impactante; ése que nos sorprende ante el exquisito hallazgo de lo que late en el poema”.

Cabe señalar que a partir de la iniciativa de Vanessa Cacho Devincenzi, la legisladora María Inés Grandoso decidió replicarlo en el nivel provincial y también el parlamento ya declaró a la obra de  Fritz de interés educativo, cultural, comunitario y social.

Noticia Anterior

ANSES realizará hoy una jornada de inscripci{on al refuerzo alimentario para personas adultas en San Javier

Noticia Siguiente

Dia Mundial de la Diabetes

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.