Roca declaró la ‘emergencia alimentaria’ por doce meses
El Concejo Deliberante de Roca aprobó por unanimidad el proyecto de ordenanza que declara a la ciudad en ‘Emergencia Alimentaria’ durante un perÃodo de doce meses.
El Concejo Deliberante de Roca  aprobó por unanimidad el proyecto de ordenanza que declara a la ciudad en ‘Emergencia Alimentaria’ durante un perÃodo de doce meses, porque “debido a la crisis socio-económica se eleva cada dÃa más la cantidad de familias que no tienen garantizado el derecho básico a la alimentaciónâ€. 
La iniciativa es impulsada por los movimientos sociales a nivel nacional, encabezados por la Confederación de Trabajadores de la EconomÃa Popular (CTEP) y la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y presentada por el concejal del Frente para la Victoria José Luis Berros.
La sesión fue acompañada por una importante movilización de distintos sectores de la economÃa popular, con la participación y apoyo de las diputadas nacionales Silvia Horne y MarÃa Emilia Soria, que han acompañado e impulsado en el Congreso distintos proyectos de la agenda social que vienen instalando los movimientos de base.
La diputada Silvia Horne, dirigente nacional del Movimiento Evita, sostuvo que hoy la noticia es que “la Argentina no garantiza la seguridad alimentaria†y “no que el riesgo paÃs superó los mil puntosâ€.
“El cuerpo social de este paÃs está herido por el hambre que sufren la mitad de sus hogares. Argentina, la gran productora de alimentos está lacerada por la malnutrición. Obesidad, desnutrición. Casi 5 millones de niños, 2 de cada 3 son pobres. Y en RÃo Negro también se sufren las mismas consecuencias de una polÃtica nacional, que debe cesar. En General Roca, el Concejo Deliberante votó la Emergencia Alimentaria. Con la sala llena, con la presencia de los movimientos sociales que la demandaron y junto a los concejales que la hicieron leyâ€, sostuvo la diputada.
La ordenanza aprobada crea un registro de merenderos, otro de proveedores de las unidades productivas de la Agricultura Familiar y un órgano ejecutivo, desde Desarrollo Social, donde participarán, además de Salud y BromatologÃa, las organizaciones sociales. La ordenanza asigna además las partidas presupuestarias para llevar adelante estas polÃticas.
Los objetivos del programa son:
– Fortalecer con aportes a merenderos, comedores e instituciones que reúnan las condiciones mÃnimas de seguridad alimentarÃa y que se encuentren inscriptos en el Registro Único de Merenderos y Comedores.
– Acompañar en el asesoramiento y recursos a la conformación de huertas comunitarias y/o familiares que puedan producir alimentos saludables para los beneficiarios.
– Crear un registro de cuantos niñas/os, adolescentes, embarazadas y adultos mayores que no llegan a cubrir las necesidades básicas y están en riesgo de subsistencia, a partir de datos proporcionados por PAMI, hospital, Desarrollo Social de Provincia, Ministerio de Educación.
– Promover cursos de alimentación saludable gratuitos, en distintos barrios.
                                                
                        
                                                
                                                
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario