Llegó a Viedma la 33° Muestra anual de Argra con lo mejor del fotoperiodismo argentino
Con más de 130 imágenes la muestra en el Centro Cultural de la ciudad rionegrina retrata los hechos mas significativos del 2021. Se podrá visitar hasta el 25 de noviembre con entrada libre y gratuita.
Con
más de 130 imágenes la muestra en el Centro Cultural de la ciudad rionegrina
retrata los hechos mas significativos del 2021. Se podrá visitar hasta el 25 de
noviembre con entrada libre y gratuita.
Con más de 130 imágenes en exposición se inauguró en el Centro Cultural de la ciudad rionegrina de Viedma la "33° Muestra Anual de Fotoperiodismo Argentino, perÃodo 2021" de la Asociación de Reporteros Gráficos de Argentina (Argra), que se podrá visitar hasta el próximo 25 de noviembre con entrada libre y gratuita.
Esta edición, de la que participaron más de 1.700 imágenes enviadas por reporteras y reporteros de todo el paÃs, retrata el año 2021, marcado por una pandemia que llevó a la urgencia de vacunación masiva, acompañada de la apertura de actividades, pero también por la situación de los humedales del Paraná arrasados por incendios.
Además, las imágenes de la muestra reconstruyen la memoria colectiva de un paÃs que festejó con la llegada de la vacunación masiva contra la Covid-19, el triunfo de la Copa América, y el festejo de los 70 años de Charly GarcÃa; entre otros sucesos de la historia argentina.
“Esta muestra ya cumple 40 años. Empezó en 1981 con una exhibición histórica en dictadura que, si bien no fue organizada por Argra, si por los sociosâ€, contó el vicepresidente de Argra, Sebastián Vricella a Télam.
Con respecto a la convocatoria, Vricella sostuvo que, “siempre es amplia, para todas y todos los socios y siempre hay muchos aspectos por cubrir, polÃtica, conflictos sociales, naturaleza, ambiente este año no hay ningún Ãtem particularâ€.
“Este año, enviaron más de 1.700 fotos y hay un comité editor que también cambia año a año y son fotógrafos de todo el paÃs los encargados de elegir las fotos, es una muestra federal en este sentido y solamente participan sociosâ€, aseguró el vicepresidente de Argra.
Consultado sobre cómo se vio afectada la realización de la muestra durante la pandemia, contó que, “hubo inclusive más fotos mostrando la realidad y la problemática y fue como un homenaje a los trabajadores de la saludâ€.
“Es la muestra de fotografÃa latinoamericana más visitada justamente porque tiene esta diversidad de temas y creo que la gente se siente identificada porque se pueden ver en las fotos reflejadasâ€, completó Vricella.
Por su parte, Pablo Leguizamon, reconocido fotógrafo de la comarca Viedma-Patagones y encargado de la logÃstica de la exposición, consideró que "la muestra retrata los hechos más significativos del 2021".
“Si bien hay una agenda a nivel paÃs que es muy difÃcil de escapar, pero también tenemos temas sobre ecologÃa, fauna, esta también la búsqueda de Tehuel. También hay temas de identidad, temas de género, entre otrosâ€, aseguró entusiasmado.
“Creo que eso se destaca por demás, son muchas imágenes y momentos para ver. Y también da cuenta de lo importante que es nuestro trabajo como fotógrafosâ€, completó.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario