El FdT destacó un fallo con eprspectiva de género
Una sentencia de la jueza Clobaz de Bariloche ordena compensación económica para una mujer que dedicó la mayor parte de su vida a la crianza de sus hijos e hijas.
Una
sentencia de la jueza Clobaz de Bariloche ordena compensación económica para
una mujer que dedicó la mayor parte de su vida a la crianza de sus hijos e
hijas.
La construcción de una administración de justicia accesible, igualitaria y comprometida con los derechos fundamentales de mujeres y personas de la diversidad es una obligación ineludible del Poder Judicial y una deuda de la democracia. Por ello, el bloque del Frente de Todos expresó mediante un proyecto de Comunicación su beneplácito por el fallo dictado por la Jueza Laura Mónica Clobaz, Titular de la Unidad Procesal N° 10 de Bariloche, que ordena una compensación económica para una mujer que dedicó la mayor parte de su vida a las tareas de cuidado y crianza de sus hijos e hijas y al trabajo doméstico no remunerado.
La sentencia resulta “un claro ejemplo de administración de justicia con perspectiva de género identificando y derribando lógicas misóginas y patriarcales y visibilizando las inequidades, desigualdades y violencias que se perpetúan en la trama cultural y atraviesan la vida de las mujeresâ€, manifestaron desde la bancada que preside MarÃa Eugenia Martini.
El fallo describe que la figura de la compensación económica juega un papel esencial para equilibrar la situación dispar resultante del matrimonio y su ruptura, colocando al cónyuge perjudicado por la ruptura en una situación de potencial igualdad de oportunidades laborales y económicas respecto de las que habrÃa tenido de no mediar el vÃnculo matrimonial.
La jueza explicitó que “la dependencia económica de las esposas frente a sus maridos es uno de los mecanismos centrales mediante los cuales se subordina a las mujeres en la sociedad, el dinero no se agota en su definición económica, no es sólo una moneda de cambio. Más bien es un gran delator que encubre las maneras de ejercer poder y de expresar amor. Pero, por sobre todo, encubre ideologÃas jerarquizantes que, en nuestra cultura, rigen la relación entre génerosâ€.
Martini aseguró que “se trata de un fallo transformador que gestiona un conflicto mostrando el compromiso con la defensa de los derechos de las mujeres, y la situación de discriminación estructural. En este sentido, contribuye a desarraigar preconceptos y estereotipos enquistados en la sociedadâ€. Por otro lado, en sus argumentos el proyecto reconoce el compromiso y el desempeño de las abogadas patrocinantes, Nadina Moreda y Fabiola Signore que actuaron en este caso.
Concluyó que “este fallo es un claro ejemplo de una justicia que no mira para otro lado. La administración de la Justicia es una herramienta de transformación fundamental para construir una sociedad más igualitaria, que desarme las construcciones culturales que sostienen las violencias. El acceso a la justicia es fundamental para combatir las desigualdades ente los géneros y al mismo tiempo un instrumento para protección de los derechos de las mujeres y personas de la diversidadâ€.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario