Una empresa rionegrina produce nanotecnologÃa de bajo costo para el desarrollo de innovaciones
En San Carlos de Bariloche, una empresa rionegrina desarrolla de manera rápida y a un bajo costo equipamiento de nanotecnologÃa.
En San Carlos de Bariloche, una empresa rionegrina desarrolla de manera rápida  y a un bajo costo equipamiento de nanotecnologÃa, que en el mundo se adquieren a altos precios y con extensos tiempos de demora, y que además, es de gran necesidad para el desarrollo de innovaciones en universidades. 
La Provincia brinda apoyo a esta empresa llamada MUTECH Microsystems, conformada por dos investigadores del Instituto Balseiro, para que puedan resolver las dificultades habituales de una compañÃa incipiente de base tecnológica, gestionar trámites ante Nación y visibilizar su talento.
El ministro de EconomÃa de RÃo Negro, AgustÃn Domingo, junto al secretario de Ciencia, tecnologÃa y Desarrollo para la Producción de RÃo Negro, Hugo Josserme, se reunieron con el responsable del desarrollo técnico de los productos de la empresa, máster en fÃsica tecnológica, Lucas Neñer; y el responsable de hacer contactos de negocios, acuerdos y ventas de la empresa, doctor en fÃsica tecnológica, Martin Sirena. El objetivo fue conocer en detalle la empresa que fundaron y colaborar en viabilizar su trabajo.
En este sentido Domingo comentó que: “Es un orgullo poder tener aquà este talento y que puedan estar desarrollando sus productos y exportándolos al mundo, como a Rusia y Estados Unidos. También nos plantearon cuáles son las principales dificultades que tienen, algunas de las cuales vamos a poder abordar desde la Provincia y en otras vamos a colaborar para hacer gestiones ante Nación, fundamentalmente a lo que hace a la importación de los insumos que necesitan para fabricar sus productosâ€, agregó.
Por su parte, Josserme expresó que “en Bariloche hay una gran cantidad de cientÃficos y tecnólogos, sin embargo ello no se ve reflejado en la generación de empresas de base tecnológica. Un compromiso que tiene la SecretarÃa es visibilizar y hacer crecer, y agrupar a esos emprendimientos. Estamos ocupados en ver algún nucleamiento de este tipo de empresas para, en la medida que podamos, facilitarles el acceso a demandas de importancia para que puedan crecer y dar empleo de calidad en la Provinciaâ€.
MartÃn Sirena, señaló sobre la creación del emprendimiento que “hace un poco más de un año fundamos una empresa de carácter tecnológica en base a un equipo que desarrolló Lucas, y la idea es acercar herramientas que se utiliza en nanotecnologÃa que son los que permiten hacer los distintos dispositivos que uno usa por ejemplo en el celular, en las computadoras. Esos desarrollos requieren equipos que son muy costosos, son particulares y tienen que ver con la fabricación de prototipos que es en lo que nos focalizamosâ€.
“Nuestra meta también es bajar mucho los costos de producción y los precios que nosotros podemos ofrecer. A partir de ese desarrollo fuimos formando la empresa y haciendo la puesta en valor de distintos servicios complementarios, como por ejemplo servicios de asesorÃa, colaboración con investigadores y profesores de universidades a implementar estas capacidades de microfabricaciónâ€.
                                                
                        
                                                
                                                
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario