El gobierno nacional lanzó en Viedma el Plan LanAr
La medida mejorará la rentabilidad de la actividad ovina con un aporte de $600 por cabeza esquilable para productores que tengan hasta 3500 animales registrados en Senasa hasta el 31 de marzo de 2022
La medida mejorará la rentabilidad de la actividad ovina con un aporte de $600 por cabeza esquilable para productores que tengan hasta 3500 animales registrados en Senasa hasta el 31 de marzo de 2022. Ya habÃa sido anunciado el pasado viernes por el ministro de EconomÃa, Sergio Massa, destacando que se trata de una ayuda económica de más de $1.200 millones para pequeños y medianos productores de lana. El Plan LanAr alcanzará a más del 94% del sector.
El secretario de Agricultura, GanaderÃa y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, presentó el Plan LanAr para pequeños y medianos productores de lana de la región sur del paÃs en el marco de ArgenCarne, que se está desarrollando en Viedma en forma paralela a la ExpoIDEVI, ante los ministros patagónicos y representantes del sector privado.
En el encuentro, Bahillo afirmó que “la medida apunta a a acompañar a una economÃa regional de vital importancia para la patagonia, no solo en términos de divisas sino también como polÃtica de arraigo y ocupación de un territorio con una muy baja densidad poblacionalâ€, al explicar que el plan mejorará la rentabilidad de la actividad ovina con un aporte de $600 por cabeza esquilable para productores que tengan hasta 3500 animales registrados en Senasa hasta el 31 de marzo de 2022.
En este sentido, el Secretario de Agricultura destacó que “se alcanzarán a 7463 productores patagónicos que conforman más del 94% del total, a través de un régimen de apoyo por un total de $1.200 millonesâ€.
Además, Bahillo contó que la sumatoria de todos los programas que el Estado nacional destina a la zona patagónica es de casi 2.200 millones de pesos “demostrando con esto la importancia que tiene para nosotros la regiónâ€.
En la reunión, la compensación a los productores de lana no fue el único tema, también se trataron: el funcionamiento de la Barrera Sanitaria; Sanidad Animal; manejo de fauna silvestre; habilitaciones a cargo de Senasa; y proyectos del INTA para la macro región patagónica.
De la reunión participaron el ministro de Producción y Agroindustria de RÃo Negro, Carlos Banacloy; el ministro de Producción de Neuquén, Facundo López Raggi; el presidente del Consejo Agropecuario de Santa Cruz, Javier de Urquiza; el subsecretario de GanaderÃa y Producción Animal de la Nación, José MarÃa Romero; el intendente de Carmen de Patagones, José Luis Zara; el presidente de CRA, Jorge Chemes; y representantes de la Federación de Instituciones Agropecuarias santacruceñas, de la Federación de Sociedades Rurales del Chubut y de la Federación de Sociedades Rurales de RÃo Negro.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario