Aprueban sistema para garantizar que empresas paguen a trabajadores de obras públicas
La Legislatura rionegrina aprobó esta mañana en primera vuelta, por unanimidad, el proyecto para crear el Sistema de GarantÃa de Créditos Laborales en Obras Públicas del Estado Provincial.
La
Legislatura rionegrina aprobó esta mañana en primera vuelta, por unanimidad, el
proyecto para crear el Sistema de GarantÃa de Créditos Laborales en Obras
Públicas del Estado Provincial, destinado a proteger los créditos laborales de
aquellas personas que se desempeñen como dependientes de empresas contratistas
de las obras públicas.
Lucas Pica (JSRN), impulsor de la iniciativa, explicó en la fundamentación del proyecto en el recinto que se trata de “un mecanismo ágil, concreto, posible y urgente para que se le pague como corresponda a los trabajadores que desempeñan sus labores en las obras públicas provincialesâ€.
La norma busca evitar que se repitan situaciones donde las empresas contratistas o sub contratistas paralizan las obras y dejan de abonar a los trabajadores sus haberes, liquidaciones finales, indemnizaciones y remuneraciones cuando han percibido en muchos casos casi la totalidad de los certificados de obras por parte del Estado, quedando los trabajadores en situación de imposibilidad de cobro.
El proyecto prevé que el Ministerio de Trabajo certifique en las obras públicas provinciales las condiciones laborales de los trabajadores y a través de un acto administrativo constate si existen deudas de las empresas contratistas del Estado provincial con los trabajadores. De constatarse, debe detallar los conceptos adeudados y disponer la retención de las sumas correspondiente hasta el tope previsto, notificando a la TesorerÃa General de la Provincia o del organismo autárquico que sea encargado del pago de los certificados de obra.
“TenÃamos que idear con creatividad, con innovación, un mecanismo para que el dinero llegue y se le pague, como corresponde, a los trabajadores que desempeñan su labor en la obra pública del Estado rionegrinoâ€, expresó Pica.
“Estamos convencidos de que tenemos que seguir cuidando y defendiendo el empleo genuino rionegrino, que tenemos que seguir ampliando derechos a nuestros trabajadoresâ€, agregó.
Se aprobó además la iniciativa de los legisladores MarÃa Eugenia Martini y Ramón Chioconi (FDT) que propone declarar Personalidad Destacada a Nélida Tezanos, profesora de danzas folclóricas, por su trayectoria artÃstica y su trascendental labor cultural educativa en la formación y difusión del ballet folclórico en RÃo Negro.
De la misma manera, se reconoció la trayectoria de Artemio Godoy, oriundo de Cona Niyeu, “militante y luchador incansable de los derechos de las trabajadoras y trabajadores de la educaciónâ€, proyecto de Marcelo Mango (FDT).
Se avaló también el proyecto de Luis Noale (FDT) para declarar Personalidad Destacada a Elio Carlos Fragoza, “por su trascendental labor periodÃstica en el ámbito local, nacional e internacional y por ser el primer rionegrino en trabajar como relator en la máxima categorÃa del fútbol argentinoâ€.
A su vez, la Cámara votó favorablemente la propuesta de MarÃa Gemignani (JSRN) para instituir la “Semana Provincial para la Seguridad Vialâ€, para que se realice la tercera semana de mayo de cada año, en el marco de la celebración mundial establecida por la ONU.
Se aprobó en primera vuelta también la incorporación obligatoria del logo de las Islas Malvinas en la vestimenta oficial de todas las selecciones deportivas de la Provincia. La propuesta de los legisladores Juan Pablo Muena, Marcelo Szczygol y Facundo López (JSRN) busca que “la causa de nuestras Islas Malvinas esté presente en cada entrenamiento, en cada competición, en cada viaje y en cada compartirâ€.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario