Quieren que las hidroeléctricas queden en manos de los estados, nacional y provinciales
Continuidad de las concesiones hidroeléctricas de jurisdicción nacional a través de EnergÃa Argentina SA (ENARSA), en sociedad con las provincias de Neuquén, Chubut y RÃo Negro
Ante
el vencimiento de las concesiones el próximo año, el senador neuquino Oscar Parrilli (Frente de
Todos) presentó un proyecto de ley para gestionar la continuidad de las
concesiones hidroeléctricas de jurisdicción nacional a través de EnergÃa
Argentina SA (ENARSA), en sociedad con las provincias de Neuquén, Chubut y RÃo
Negro. La iniciativa obtuvo el acompañamiento de los legisladores Silvia Sapag,
de Neuquén, MartÃn Doñate y Silvina GarcÃa Larraburu de RÃo Negro, y Carlos
Linares de Chubut.
Las provincias de Neuquén y RÃo Negro, ya habÃa adelantado que trabajarÃan una propuesta en este sentido, con condiciones que favorezcan a la región, descartando una nueva renovación de contratos a los privados.
El senador neuquino Oscar Parrilli propuso que a partir del año próximo, cuando finalicen las concesiones hidroeléctricas de jurisdicción nacional, “la administración, operación y explotación de cada uno de los aprovechamientos hidroeléctricos otorgados oportunamente en concesión será asumida por EnergÃa Argentina SA (ENARSA), sin perjuicio de las eventuales responsabilidades por las obligaciones asumidas por los actuales concesionariosâ€.
Además, el proyecto ordena que “ENARSA deberá asociarse con la/s Provincia/s titular/es del dominio del recurso hÃdrico comprometido en los aprovechamientos hidroeléctricos referidos en el artÃculo precedente, a través acuerdos bajo las condiciones y parámetros que las partes convenganâ€.
Como opción para cada caso, el proyecto abre la puerta para que se pueda “incorporar la participación del capital privadoâ€.
Para Oscar Parrilli, la “compleja coyuntura†internacional derivada de la guerra en el Este de Europa, “ha puesto en el centro del debate público la necesidad de acelerar el desarrollo de nuestros recursos hidrocarburÃferos, convencionales y no convencionales, en orden a garantizar el abastecimiento interno y colocar crecientes excedentes en el mercado externo, como asà también, fortalecer el desarrollo de fuentes alternativas, como las renovablesâ€.
En el próximo año 2023, vencen las concesiones que hoy controlan el funcionamiento de las represas hidroeléctricas de las provincias patagónicas de Neuquén, RÃo Negro y Chubut. Por ello, Parrilli recordó que “en el marco de la denominada Reforma del Estado llevada adelante durante la década del 90, se sancionó la Ley 24.065†que privatizó “la administración, operación y explotación de los aprovechamientos hidroeléctricos existentes de la esfera pública a la privada, a través de contratos de concesión de 30 años de duración, con excepción de las entidades binacionalesâ€. Contratos que, a partir de agosto del 2023, comienzan a vencer.
El legislador neuquino aseguró que “la experiencia de casi 30 años nos revela que la gestión privada, por sà sola (…) no genera necesariamente mayor inversión, ni garantiza la expansión del sector. A partir de la concesión de los aprovechamientos hidroeléctricos comenzó un periodo de declinación de la participación de la hidroenergÃa en la matriz energética. Del 43% de potencia instalada en 1994, se disminuyó al 25% actualâ€.
Es por esto que sostiene que “en el marco de un proceso de transición energética, resulta sumamente importante dotar al Estado Nacional de un instrumento eficaz para potenciar la inversión en fuentes primarias renovables, contribuyendo a la diversificación de nuestra matriz energética, a través de una asociación estratégica con las provincias titulares del recurso hÃdrico, de fuerte sentido federal y de la participación del sector privado, cuando se considere convenienteâ€.
Parrilli propone, para iniciar el debate, “que ENARSA pudiera retener el 51% del total del dominio, ya que de esta manera podrÃa simplificar y agilizar la operatoria en sus distintas áreas y funcionar en consonancia con las disposiciones que, en materia energética global, disponga el gobierno nacionalâ€.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario