RÃo Negro se capacita en tecnologÃa de punta para la medición de caudales
Personal del Departamento Provincial de Aguas (DPA) profundiza sus conocimientos sobre el uso y manejo de una herramienta tecnológica de avanzada para medir cursos de agua.
Personal del Departamento Provincial de Aguas (DPA) profundiza sus conocimientos sobre el uso y manejo de una herramienta tecnológica de avanzada para medir cursos de agua. Se trata del ADCP, un equipo que adquirió el DPA para mejorar el trabajo diario que realiza y generar una nueva base de datos.
Las jornadas, que se desarrollan en Viedma, cuentan con la presencia de profesionales de todo el paÃs.
El Departamento Provincial de Aguas, en una fuerte apuesta a mejorar el trabajo diario, adquirió a principios de este año su propio equipo aforador y batimétrico perfilador de corriente acústico doppler (ADCP). Es una herramienta que moderniza, acelera y optimiza el trabajo diario del organismo y que insumió una inversión de más de $1.300.000.
Particularmente, el ADCP mide el fondo del curso de agua y a medida que va pasando mide la velocidad, arrojando finalmente el dato exacto del caudal. Es un equipo muy versátil, porque permite acceder a lugares de medición que antes demandaban un puente o alguna estructura para hacerlo con equipo mecánicos.
“Estos datos son de suma importancia para la gestión integral de los recursos hÃdricos, ya que nos permite cuantificar con qué recursos contamos, ya sea en el rÃo o dentro de los sistemas de riego, para saber la cantidad de agua que se está entregando a cada uno de los canalesâ€, explicó el director de Evaluación de Recursos HÃdricos del DPA, Fernando Bodoira.
Asimismo, destacó que “el equipo permitirá mejorar las estadÃsticas y ampliar las secciones de medición ya que es un equipo que permite hacer más aforos en el dÃa, es decir que tiene mayor producciónâ€, finalizó Bodoira.
En este marco, esta tecnologÃa permitirá al organismo comenzar a monitorear perdidas de canales, ajustes de compuertas y descargas en cada uno de los sistemas. Además, posibilitará conocer la eficiencia de cada uno de los sectores de riego de la región y registrar cuánta agua se usa de acuerdo a las hectáreas cultivadas.
Asimismo, el ADCP permite conocer el fondo de lagos, lagunas y canales, entre otros trabajos.
Las jornadas
En esta capacitación, se abrió la invitación a otras provincias a través del consejo hÃdrico federal COHIFE, en la cual están participando Mendoza, La Pampa, Chubut y diferentes organismos de cuencas como la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), el COIRCO, CORFO, la cuenca del Chubut (COHIRCHU), la Autoridad de Cuencas del rÃo Azul (ACRA) y la Secretaria de Recursos HÃdricos de la Nación.
El curso teórico- práctico sobre técnicas de aforo con ADCP, es dictado por el Doctor Carlos Marcelo GarcÃa y la Magister Ana Inés Heredia Ligorria de la Facultad de Ciencias Exactas FÃsicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba.
Entre los temas tratados, se capacitan en conceptos operacionales básicos de los ADCP, descripción de los modos de funcionamiento, medición de caudal, mediciones de campo, manejo de software especÃfico y procesamiento de datos registrados.
                                                
                        
                                                
                                                
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario