Proponen crear la Biblioteca Municipal de Viedma
La concejala del PAR Viedma, Vanessa Cacho Devincenzi, presentó el proyecto de ordenanza de creación de la Biblioteca Municipal de Viedma.
La
concejala del PAR Viedma, Vanessa Cacho Devincenzi, presentó el proyecto de
ordenanza de creación de la Biblioteca Municipal de Viedma, como un servicio público
para el acceso a la cultura, la información y el conocimiento a través de un fondo bibliográfico en
soportes impresos y digitales. Abarcará los distintos géneros literarios y
temáticas vinculadas a la historia, investigación académica o periodÃstica,
patrimonio cultural y rescate de la memoria oral de la ciudad.
La iniciativa tiene el acompañamiento de las concejalas Zulma Romero y Roberta Scavo y surgió de la propuesta del Consejo Asesor de la Editorial Municipal de Viedma.
Precisamente, Vanessa Cacho Devincenzi destacó que “se debe consolidar una polÃtica pública que resguarde y promueva la lectura de la producción literaria e intelectual de la ciudad, en lÃnea con el gran paso que se dio en este sentido durante el 2021 con la creación de la Editorial Municipalâ€.
Recordó que, a diferencia de otras ciudades, Viedma carece de esta herramienta, más allá de un espacio limitado a bibliografÃa sobre el arte que ocupa un aula en el Centro Municipal de Cultural.
La concejala explicó que asà como la Editorial no apuntó exclusivamente a la simple edición de libros de autores y autoras de la comarca, sino a la promoción de la lectura y a fortalecer toda la producción literaria e intelectual ligada a las identidades de la ciudad y la comarca, “la Biblioteca Municipal no sólo debe constituirse en un lugar de libre acceso a bibliografÃa de todo tipo, sino especialmente a la que posee un anclaje local y comarcalâ€.
Informó que, entre otros objetivos, la Biblioteca Municipal “se abocará la tarea de recuperar bibliografÃa importante de producción literaria, académica, periodÃstica e intelectual en general que se encuentran fuera de la jurisdicción local y provincial, como es el caso del periódico salesiano ‘Flores del Campo’ que se editó en Viedma entre 1903 y 1947 y cuya colección fue llevada por esa orden clerical a BahÃa Blancaâ€.
Indicó también que deberá fomentar la promoción de la lectura a través de actividades de difusión cultural en forma libre y gratuita en forma coordinada con la Editorial municipal que tiene también como uno de sus ejes esa tarea.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario