Carlos Gardel nació en la Ville de Toulouse, era francés/Por Jorge Castañeda
Ni en Buenos Aires, menos en Tacuarembó.
Ni en Buenos Aires, menos en
Tacuarembó.
Como sucede casi siempre con las grandes personalidades destacadas muchos lugares se disputan su lugar de nacimiento. El caso de nuestro Ãdolo Carlos Gardel no podÃa ser distinto y ha hecho correr rÃos de tinta, disputándose Francia, Uruguay y nuestro paÃs, Argentina.
Por gentileza del querido amigo y escribano Rubén Baqueiro, al que siempre recuerdo, obra en mi poder copias certificadas que para siempre ponen fÃn a la polémica: Una de su Acta de Nacimiento y otra de su Testamento Ológrafo, o sea de su puño y letra.
El primero dice textualmente: “Ville de Toulouse – Departement de la Haute-Garonne - Anée 1890 –Nº 2481/2 – Gardes – Extrait d un ACTE de NAISSANCE: “Le 11 decembre 1890 a 2 heures du matin est ne Charles Romuald Gardes--------Sans mention------“. Extrait certifie conforme au registre. Toulouse, le 20 juillet 1988 – Le Fonctionnaire Delege – y Firma Gerard Eichene. El amigo Rubén en su amable dedicatoria dice: “Para el amigo difusor de la cultura popular de parte del escribano rural Rubén Baqueiro. Guardo como un tesoro este documento.
De igual forma me obsequió otra copia certificada, esta del Testamento Ológrafo, o sea de puño y letra del cantor. En el mismo, de tres carillas, el mismo Gardel, tan celoso de su vida privada, se explaya sobre su nacimiento, su madre y sus apelativos. En el primer párrafo escribe que “Soy francés nacido en Toulouse el dÃa 11 de Diciembre de 1890 y soy hijo de Berthe Gardésâ€.
En el segundo manifiesta lo siguiente: Hago constar expresamente que mi verdadero nombre y apellido son Carlos Romualdo Gardés, pero con motivo de mi profesión de artista, he adoptado y usado siempre el apellido “Gardel†y con este apellido soy conocido en todas partesâ€.
En el tercer Ãtem escribe que “Soy de estado soltero y no tengo hijos naturales. Agrega en el cuarto que “No debo suma alguna y perdono todo lo que me debenâ€.
“Nombro –dice el Morocho del Abastoâ€- por mi única y universal heredera der todos mis bienes y derechos a mi nombrada madre Berthe Gardés y también albacea testamentario a mi amigo Armando Delfino para que liquide mi testamentaria y asesore a mi nombrada madre la tramitación de la mismaâ€
“No teniendo otras disposiciones que hacer, hago constar que el presente ha sido redactado de mi puño y letra y de una sola vez y lo firmo en la fecha de arriba indicadaâ€. Y firma Carlos Gardel.
En mi “Autorretrato†yo, entre otras preferencias me defino como “gardeliano sin sombreroâ€. Gardel es nuestro mito nacional, es el “Bronce que rÃeâ€, es “El Morocho del Abastoâ€, el que “cada dÃa canta mejorâ€, el que “tiene una lágrima en la gargantaâ€, “El Mudoâ€, “El Zorzal Criolloâ€, “Carlitosâ€, “El Francesitoâ€, “El Troesmaâ€. Ese que tenÃa alma de niño y sonrisa de ángel.
Existen en la actualidad excelentes biografÃas del cantor, incluÃda una del escritor inglés Simón Collier.
Sus discos se cotizan como nunca, hay museos –como en Viedma- dedicados a su memoria. Está en las estampitas, en el arte de los fileteros, viaja en colectivo y más allá de los documentos, para todos nosotros será argentino de pura cepa.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario