Curiosidades sobre el hidrógeno verde
Grandes pasos para llegar a transportes sin impactos en el cambio climático.
Noticias relevantes en el mundo sobre el
hidrógeno verde, la principal energÃa limpia que se prevé reemplazará a los
combustibles tradicionales y a la que RÃo Negro apuesta con el proyecto de
construir una planta de producción en la zona de Sierra Grande.
DÃa a dÃa se está cada vez más cerca de transportes, tanto en la aviación, ferrocarriles como autos, que no tengan impacto sobre el cambio climático.
El Celera 500L es un avión de negocios que ya es comercialmente viable y con mayor eficiencia de combustible del mundo. Desarrollado por Otto Aviation, ya ha realizado 55 vuelos de prueba exitosos, unas 51 horas en total. ¿Lo más sorprendente? Consume un 80% menos de combustible que otros aviones comparables en tamaño y peso.
Por otra parte se avanza en que esté propulsado por el sistema de ZeroAvia, a base de hidrógeno verde, con lo cual el Celera será aún más limpio: ofrecerá vuelos de largo alcance sin emisiones, al tiempo que reducirá aún más los costes operativos, gracias a la reducción de los costes de mantenimiento y la caÃda de los precios del combustible de hidrógeno.
El diseño de Celera es altamente propicio para acomodar grandes volúmenes de hidrógeno dentro del fuselaje que permitirán un alcance de 1000 millas náuticas (más de 1.600 kilómetros), todo con cero impacto climático por emisiones de carbono y no carbono (como NOx, SOx y partÃculas).
UN AUTO VOLADOR SIN ALAS NI HÉLICES
La empresa israelà Urban Aeronautics crea el primer auto volador sin alas ni hélices, impulsado por hidrógeno. Equipado con un depósito de 1.000 litros de hidrógeno puede transportar hasta cinco pasajeros y recorrer 150 km.
El CityHawk eVTOL, asà se lo denomina, es un vehÃculo de despegue y aterrizaje vertical (VTOL por sus siglas en inglés) completamente eléctrico, que está libre de hélices y alas, dándole una estética muy similar a la de un auto que a la de un avión. La verdadera novedad de este vehÃculo es que está impulsado por una baterÃa de hidrógeno de alta potencia (HTPEM). Tiene dos grandes ventiladores en la parte delantera y trasera, lo que le permite realizar su función de ser un automóvil volador.
ESPAÑA ASPIRA A EXPORTAR HIDRÓGENO VERDE
España ya es uno de los lÃderes mundiales en hidrógeno verde. Concentra el 20% de los proyectos mundiales pero el corredor de hidrógeno verde es una oportunidad para convertirse en exportador de esta energÃa.
Ya se utiliza en España para fabricar fertilizantes pero su uso irá mucho más allá. PodrÃa sustituir a la gasolina y diésel en el transporte.
El hidrógeno verde será fundamental para dejar de depender del gas y el petróleo ruso y cumplirá de esta manera un papel importante en la descarbonización como energÃa limpia.
PRIMER CORREDOR DE HIDRÓGENO DE LA UNIÓN EUROPEA
Los Estados español, francés y portugués, acompañados de la Comisión Europea, han presentado el proyecto H2Med, el primer "gran corredor de hidrógeno de la Unión Europea", que conectará a Portugal, España y Francia para el transporte de energÃa. Tendrá un coste de 2850 millones de euros.
Pedro Sánchez, Emmanuel Macron, Antonio Costa y Ursula von der Leyen han comparecido conjuntamente en Alicante, en la IX Cumbre Euromediterránea EU-MED9, y han destacado que el H2Med es "ejemplo de cómo tres paÃses dan una respuesta solidaria y comprometida a la crisis energética".
Sánchez ha explicado que se espera que el corredor esté terminado para 2030 y permita exportar el 10 % del total de hidrógeno renovable que pretende consumir la UE en esa fecha.
Además, ha puesto en valor que este acuerdo representa "un paso adelante" hacia la suficiencia energética europea.
Por su parte, Von der Leyen ha asegurado que "va a cambiar la historia de Europa y va a ser una parte crucial de nuestro sistema energético".
El proyecto incluye el término "hidrógeno renovable", lo que deja la puerta abierta a que pueda transportar hidrógeno producido con energÃa nuclear, como pretende el Gobierno de Francia. El Ejecutivo español intentará que solo funcione con hidrógeno verde, pero el proyecto que presentarán en Bruselas engloba las dos opciones.
El H2Med estará compuesto de dos trazados: el que interconectará a Portugal con España (Celorico-Zamora) y el nuevo hidroducto submarino entre Barcelona y Marsella (BarMar) para enlazar la PenÃnsula Ibérica con Francia.
AUTOMÓVILES TÉRMICOS DE HIDRÓGENO SOBRE EL ASFALTO
La empresa Toyota es una de las grandes convencidas del hidrógeno. Con la segunda generación del Toyota Mirai en marcha y su tecnologÃa de pila de combustible en todo tipo de vehÃculos, también ha querido explorar la vÃa de la combustión de hidrógeno.
Y el primer paso ha sido poner sobre el asfalto un Toyota Corolla con motor térmico alimentado de hidrógeno. Concretamente, se trata de un Toyota Corolla Sport equipado con un motor adaptado turbo con 3 cilindros en lÃnea e intercambiador de calor, procedente del Toyota GR Yaris.
El Toyota Corolla de hidrógeno se enroló en las filas del ORC ROOKIE Racing (del programa de novatos de Toyota GAZOO Racing) y la prueba de fuego no se hizo esperar. Participó ya el año pasado en las 24 Horas de Fuji, la más exigente prueba de la Super Taikyu Series de GT, y con el propio Akio Toyoda como uno de sus pilotos. Aunque el equipo no acabó en muy buena posición, consiguió completar el reto con un total de 1.653 kilómetros. Todo ello alimentándose con hidrógeno verde procedente del Centro de Investigación Energética de Hidrógeno de Fukushima.
Tras el éxito de fiabilidad de este motor de combustión de hidrógeno, Toyota no ha tardado en llevarlo a otros vehÃculos. Y además le pidió a Yamaha que le prepare un motor de combustión de hidrógeno para superdeportivos. Se tratarÃa de una versión del motor V8 de 5.0 litros que montaran los Lexus LC500 y Lexus RC F, con adaptaciones en elementos como las culatas, los inyectores o el colector de admisión.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario