Concierto y Taller de Canciones en la UNRN
El próximo fin de semana continuará en la Sede Atlántica de la Universidad Nacional de RÃo Negro el ciclo de conciertos del Circuito Universitario de Música Independiente (CUMI).
El próximo fin de semana continuará en la Sede Atlántica de
la Universidad Nacional de RÃo Negro el ciclo de conciertos del Circuito
Universitario de Música Independiente (CUMI).
El sábado 29 de junio desde las 19 hs., con entrada libre y gratuita, se presentarán en el Campus Viedma los cantautores Ariel Arroyo y Diego “Pocho†León.
Ariel Arroyo, nació en 28 de Noviembre, provincia de Santa Cruz. Es un joven autor, compositor e intérprete que forma parte de la nueva generación de autores y compositores de música popular argentina con raÃz folclórica.
En su recorrido propone un abordaje a la canción con matices regionales. Cantor comprometido con la realidad polÃtica, social, cultural e histórica de nuestro pueblo, que fundamenta su arte en la necesidad de dar testimonio a cada paso, sobre el paisaje y el “hombre†como sustento del mismo.
Pocho León es un músico, compositor y docente oriundo de Viedma; en su trayectoria ha compartido escenario con importantes artistas como Raly Barrionuevo, Bruno Arias, Peteco Carabajal, Palo Pandolfo, Rubén Patagonia, Tonolec, Verónica Condomi, Chango Spasiuk, entre otros.
En el año 2017 presentó el disco “RÃo de historiasâ€, obra de su autorÃa que fue declarada de interés cultural, social y artÃstico por la Legislatura rionegrina. El material contiene doce canciones con un concepto paisajista del rÃo y del mar patagónico.
Taller de Canciones
El mismo dÃa desde las 16 hs también el Campus Viedma ambos cantautores dictarán un Taller de Canciones. El Taller, abierto al público en general tiene como finalidad orientar a los y las asistentes en el desarrollo creativo a través de elementos teóricos y técnicos que ayudarán a la composición de canciones.
Algunos de los temas que se dictarán en el taller serán: versificación, recursos poéticos acentuación, rima, cancionÃstica y ejercicios lúdicos.
Este trabajo propone que los y las alumnos/as puedan adquirir herramientas para desarrollar su trabajo creativo y asà intentar incursionar en el mundo de la música.
Ambas iniciativas se llevan a cabo en el marco del convenio firmado por la Sede Atlántica y el Instituto Nacional de la Música (INAMU), que tuvo como objetivo integrar a la UNRN al Circuito Universitario de Música Independiente.
Para participar del Circuito los y las interesados/as deben registrarse en el sitio web del INAMU ingresando al siguiente link: https://inamu.musica.ar/ y continuar a la pestaña que señala “Registro de Músicos/as y Agrupaciones Musicales Nacionalesâ€.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario