RÃo Negro, Neuquén, Misiones y Salta se sumaron al cuestionamiento a la Corte
Señalaron que: “Estamos convencidos de que ninguna jurisdicción, en este caso CABA, debe percibir recursos por encima del costo real de las nuevas responsabilidades que le fueran asignadasâ€.
Señalaron
que: “Estamos convencidos de que ninguna jurisdicción, en este caso CABA, debe percibir
recursos por encima del costo real de las nuevas responsabilidades que le
fueran asignadasâ€. Recordaron en este sentido que el resto de las
jurisdicciones paga con sus propios recursos a la policÃa. Indicaron además que:
“Cuestiones como estas no hacen más que profundizar la falta de genuino federalismo
que las provincias del interior padecemos desde hace décadas y que se materializan
en inequidades y desproporcionadas asimetrÃasâ€. El documento que se hizo
público lo firmaron los gobernadores de Salta, Gustavo Sáenz; de RÃo Negro, Arabela
Carreras; de Neuquén, Omar Gutiérrez,y de Misiones, Oscar Herrera Ahuad.
Otras 14 provincias acompañaron al gobierno nacional en el cuestionamiento al fallo y además decidieron respaldar la recusación de los jueces de la Corte.
EL DOCUMENTO DE LAS CUATRO PROVINCIAS
“Las y los gobernadores de la República Argentina que firmamos este comunicado, manifestamos nuestra preocupación por el fallo de la Corte Suprema de la Nación que asigna montos que incrementan en forma desmedida los fondos de la Ciudad de Buenos Aires en desmedro de fondos correspondientes a la Nación Argentina en su conjunto.
El traspaso jurisdiccional de la PolicÃa, desde la órbita federal a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, realizado en el año 2016, es un hecho cuyos costos fueron determinables, y que se demostró fehacientemente que la transferencia original de fondos nacionales a CABA, fue superior a la necesaria para absorber el traspaso policial. Por otro lado, es importante destacar que esa es una circunstancia que es común a todas las provincias: pagar con nuestros recursos nuestra propia policÃa.
Estamos convencidos de que ninguna jurisdicción, en este caso CABA, debe
percibir recursos por encima del costo real de las nuevas responsabilidades que le fueran asignadas; pero también sostenemos firmemente que esos fondos nacionales, al momento de ser retrotraÃdos deben indefectiblemente ser distribuidos de forma absolutamente federal y equitativa entre todas las jurisdicciones que conformamos la Nación Argentina.
Cuestiones como estas no hacen más que profundizar la falta de genuino federalismo que las provincias del interior padecemos desde hace décadasy que se materializan en inequidades y desproporcionadas asimetrÃas.â€

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario