Los productos que exporta RÃo Negro se verán beneficiados por el acuerdo Mercosur-UE
El Ministro de Agricultura, GanaderÃa y Pesca, Alberto Diomedi celebró la firma del acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y el Mercosur.
El Ministro de Agricultura, GanaderÃa y Pesca, Alberto Diomedi celebró la firma del acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y el Mercosur.
“Este acuerdo levantará las barreras arancelarias en un mercado de 800 millones de habitantes, casi una cuarta parte del Producto Bruto Interno (PBI) mundial, con más de US$ 100.000 millones de comercio bilateral de bienes y servicios, según datos de la CancillerÃa Argentinaâ€, señaló el funcionario a la hora de dimensionar lo que significará este acuerdo para la economÃa rionegrina.
El 63% de las exportaciones argentinas a la Unión Europea son actualmente bienes agrÃcolas y este acuerdo acaba con el 91% de los aranceles que Mercosur imponÃa, hasta ahora, a los productos que llegaban desde Europa y, a la vez, elimina 92% de sus aranceles actuales de la UE a productos de Mercosur.
“Estos datos económicos son parte de un informe que realizamos con profesionales del Ministerio de Agricultura, GanaderÃa y Pesca para analizar este tema y sus implicancias para nuestra provincia. Asà observamos que en materia de protocolos sanitarios, fitosanitarios y normas técnicas, el acuerdo mejora el acceso de nuestros productos al mercado a través del establecimiento de plazos y procedimientos, evitando medidas injustificadas y arbitrariasâ€, agregó Diomedi.
El Ministro detallo que “esto brinda una mayor certeza a los exportadores ya que se establecerán disposiciones sobre liberalización de aduana y despacho, reducción de inspecciones fÃsicas, simplificación y armonización de procedimientos aduaneros, entre otros Ãtemsâ€.
“En el marco de estas primeras apreciaciones se podrÃa indicar que los productos que exportamos se verán beneficiados por el acuerdo. Fundamentalmente aquellos de origen primario como son las frutas frescas, la carne y la pesca. También podrÃan verse favorecidas las manufacturas de origen agropecuario como los jugos concentrados, aunque siempre deben tenerse en cuenta la necesidad de realizar mejoras competitivas en cada uno de los sectoresâ€, finalizó.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario