El Ministerio de EconomÃa declaró el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, o lo prorrogó en el caso que ya estaba establecido, en once provincias, para la atención de la situación de establecimientos rurales afectados por heladas, sequÃas, plagas o incendios.
La medida se tomó a través de once resoluciones publicadas en el BoletÃn Oficial, como paso posterior a las declaraciones provinciales y su evaluación por parte de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios.
En seis provincias, la declaración se tomó debido a heladas (San Juan, RÃo Negro, Catamarca, Tucumán, Santa Cruz y Salta), en tres por sequÃa (Santa Fe, Jujuy y La Pampa), en Córdoba por incendios y en Chubut por la plaga tucura.
Emergencia y desastre agropecuario
El estado de emergencia (postergación del pago de impuestos) o de desastre (eximición de esas obligaciones) se declara según el nivel del perjuicio causado en las establecimientos rurales.
En el caso de Santa Fe, la resolución 16/2023 prorroga hasta el 31 de mayo el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, a las explotaciones agrÃcolas, ganaderas y frutihortÃcolas, afectadas por sequÃa.
La resolución 17/2023 abarca a la provincia de San Juan y da por declarado el estado señalado hasta el 11 de diciembre "a las explotaciones hortÃcolas y frutÃcolas afectadas por heladas en los Departamentos de San MartÃn, Sarmiento, 25 de Mayo, 9 de Julio, Rawson, Pocito, Albardón, Angaco, Jáchal, Caucete, Chimbas, Calingasta, Santa Lucia, Iglesia, Ullum y Zonda".
En la resolución 18/2023 se da por prorrogado el beneficio hasta el 2 de junio a las explotaciones agropecuarias afectadas por heladas intensas y granizo en los departamentos rionegrinos de General Roca, Avellaneda, Pichi Mahuida y El Cuy, y se lo da por declarado por 18 meses a partir de 22 de noviembre de 2022 a las explotaciones hortÃcolas, frutÃcolas, vitivinÃcolas y de frutos secos afectadas por heladas tardÃas y granizo en los Departamentos de Avellaneda, General Conesa, Pichi Mahuida, General Roca, El Cuy y Adolfo Alsina.
Para Chubut, la resolución 19/2023 da por declarado el estado hasta el 31 de marzo en las explotaciones agropecuarias afectadas por la plaga tucura en los Departamentos de Cushamen, Tehuelches, Languiñeo, Gastre y Telsen.
La resolución 20/2023 da por declarado el beneficio en Jujuy, hasta el 31 de octubre de 2024, a las explotaciones de cÃtricos, frutas tropicales, bovinas, porcinas y apÃcolas, afectadas por sequÃa, en los Departamentos de Santa Bárbara y Ledesma y hasta el 31 de octubre de 2023 a las de hortalizas, maÃz, poroto y soja, afectadas por sequÃa, en los Departamentos de Santa Bárbara, Ledesma y San Pedro.
En el caso de La Pampa, la resolución 21/2023 da por declarado el estado hasta el 27 de febrero a las explotaciones ganaderas afectadas por sequÃa en los Departamentos Chical Có, Puelén, Chalileo y Limay Mahuida, y hasta el 31 de marzo a las de los Departamentos Chalileo, Conhelo, Limay Mahuida, Loventué, Rancul, Realicó, Trenel y Toay, de acuerdo con el detalle catastral dispuesto en ambos casos por la provincia.
La resolución 22/203 da por declarado el estado de emergencia y/o desastre agropecuario en Catamarca "por el término de un año a partir del 1° de octubre de 2022", a las explotaciones frutihortÃcolas afectadas por heladas tardÃas, en los Departamentos de Ambato, Belén, Santa MarÃa y Tinogasta y en las Localidades de El Suncho y Villa Norte (Los Angeles) del Departamento Capayán, Colonia Achalco del Departamento El Alto y La Merced del Departamento PaclÃn.
En Tucumán, la resolución 23/2023 dispone lo propio por un año, a partir del 1° de noviembre de 2022 a las explotaciones frutihortÃcolas y de la agricultura familiar, afectadas por heladas, en el Departamento de Tafà del Valle.
La resolución 24/2023 toma similar medida en Santa Cruz por un año, a partir del 8 de noviembre del año pasado, a las explotaciones frutihortÃcolas, afectadas por heladas tardÃas, en la Localidad de Los Antiguos del Departamento Lago Buenos Aires.
En la resolución 25/2023 se adopta el mismo criterio con Córdoba hasta el 30 de noviembre a las explotaciones agropecuarias afectadas por incendios "en las zonas que han sido delimitadas utilizando el criterio de polÃgonos georeferenciados" en el decreto provincial 1562/2022.
Por último, la resolución 26/2023 dispone la medida hasta el 1° de noviembre en Salta, a las explotaciones vitivinÃcolas afectadas por heladas en los Departamentos de Cafayate, San Carlos, Molinos y Cachi.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario