El senador nacional neuquino del Frente de Todos (FdT), Oscar Parrilli, solicitó, a través de una nota oficial a la Secretaría de Energía, que no prorrogue las concesiones de las Hidroeléctricas del Comahue, que operan sobre los ríos Limay y Neuquén, y que producen más de 4.300 megawats de potencia.

El legislador que ya presentó un proyecto de ley al respecto en el Congreso, aseguró que pide el "cumplimiento del contrato", además de "retomar la administración, mantenimiento y operación" por parte del Estado nacional, de las represas hidroeléctricas ubicadas sobre las provincias de Río Negro y Neuquén. En ese sentido, Parrilli sostuvo que las hidroeléctricas deben ser operadas en conjunto con las provincias.

Ante la indefinición de qué hará el gobierno nacional con las concesiones que vencen este año, a fines de diciembre se preveía la prórroga por un año. Río Negro y Neuquén vienen trabajando una propuesta conjunta que descartaría una nueva licitación y habría puntos en común con el proyecto de Parrilli.

En su misiva a la secretaria Flavia Royón, el senador Parrilli reclama que le comunique a las empresas que explotan el recurso "con la suficiente anticipación" que al finalizar la concesión de las represas del Comahue "no existirán prórrogas, ni nuevas concesiones y que dichas represas volverán al dominio del Estado nacional tal y como lo indican los contratos de concesión".

El senador sostuvo que la empresa pública Energía Argentina SA (Enarsa) debe hacerse cargo de las represas y afirmó en la nota recibida por Royón que "dado que la Secretaría de Energía es el organismo que representa al Estado en los contratos de concesión y que por tanto las represas estarán bajo su dominio una vez finalizadas las concesiones".

El senador agregó que "la futura administración se debe encarar en conjunto con las provincias poseedoras del recurso, sin impedir la probable participación del capital privado, asociado con el Estado".

El legislador neuquino sugirió "dar garantía y seguridad a los trabajadores de las represas y asegurar un efectivo traspaso a la empresa Energía Argentina S.A, en los términos que contemplan los contratos de concesión y que la Secretaría considere".

La gobernadora Arabela Carreras mantuvo con el presidente Alberto Fernández meses atrás una reunión donde abordó el tema, reiterando con junto con Neuquén “queremos dar la discusión en este tema”.

Reflexionó sobre esto que “nosotros producimos energía para el país, esa energía que se genera en El Chocón, en Alicura y en otras represas va fundamentalmente al AMBA donde se registra el mayor consumo, y los beneficios  que obtienen las provincias no están acordes al servicios energético que brindamos al país”. “Esto debe discutirse amablemente, no desde la grieta, en defensa de los intereses rionegrinos”, aseveró.

Sobre el tema planteado por Carreras ante el presidente Fernández, tiempo atrás el  titular del Departamento Provincial de Aguas (DPA), Fernando Curetti, informó a APP  que “las provincias de Río Negro y Neuquén están trabajando en una propuesta”.

Señaló que “las que están en el Comahue son las primeras concesiones que se vencen, son para nosotros fundamentales en el manejo del agua, si bien la finalidad de las represas es generar energía es fundamental el manejo del agua para las poblaciones que viven agua abajo”.

Recordó que en ese sentido hay un orden de prioridades, además de garantizar la seguridad de las poblaciones aguas debajo de las represas, “se debe garantizar el abastecimiento de agua para consumo humano como segundo requisito, el tercero garantizar el agua para la producción y por último la generación de energía”.

“Con ese objetivo las provincias estamos trabajando en una propuesta, le vamos a exigir al gobierno nacional que no nos deje afuera de la discusión, no se debe limitar a un diálogo entre la Secretaría de Energía de la Nación y los concesionarios a ver si se renuevan las concesiones, se licitan nuevamente o se crea una empresas nacional, sino que las provincias como dueñas del recursos, del agua que esas represas gestionan, tienen que estar sentadas en la mesa de discusión”, explicó.

Curetti ya había adelantado a APP que desde Río Negro y Neuquén “no compartimos que se prorroguen las concesiones, queremos que la propiedad pase a las provincia y estamos en la tarea de elaborar un proyecto serio para elevar a Nación”.

Recordó que estos sistemas “si bien los construyó la Nación a través de una gran empresa como fue Hidronor, en el momento de su concesión requirió un acuerdo con las provincias y en ese marco ya estaba planteado que en la finalización de las concesiones la propiedad de las represas pasaba a ser a las jurisdicciones de Río Negro y Neuquén”.

“Nosotros estamos planteando que se respete este acuerdo y en esa línea  las dos provincias a través de sus gobernadores firmaron un acuerdo y se conformó una comisión para definir una propuesta seria a proponer a la Nación”, explicó.

Esa comisión ya habría evaluado todos los aspectos técnicos que tienen que ver con el estado de las represas, la obra civil, la parte eletromecánica, los equipos, entre otros.  

Fuente: APP
Noticia Anterior

El gobierno de Viedma denunció ante el EPRE a la empresa EDERSA

Noticia Siguiente

Primer TEDxViedma