La Filarmónica de RÃo Negro llega por primera vez a CosquÃn para otro encuentro de músicas
El encuentro folclórico volverá a funcionar como sede de una apuesta de encuentros de mundo sonoros cuando este sábado la Orquesta Filarmónica de RÃo Negro (OFRN) encabece la delegación provincial.
Después de la
disfrutable experiencia de Horacio Lavandera en la noche inaugural, el
encuentro folclórico volverá a funcionar como sede de una apuesta de encuentros
de mundo sonoros cuando el próximo sábado la agrupación encabece la delegación
provincial.
Después de la disfrutable experiencia de Horacio Lavandera en la noche inaugural del 63ro. Festival de CosquÃn, el encuentro folclórico volverá a funcionar como sede de una apuesta de encuentros de mundo sonoros cuando este sábado la Orquesta Filarmónica de RÃo Negro (OFRN) encabece la delegación provincial.
La agrupación fundada y dirigida por MartÃn Fraile Milstein en 2016, llegará con una formación acotada de 20 instrumentistas de cuerdas y maderas para actuar junto a Jonathan Ceballos en percusión y acordeón, Camila Lobos y Malén Marileo en voz femenina, Juan Pablo Castillo en voz masculina, Juan Muñoz en bajo, Ricardo Fleitas en acordeón y Camila Pugni en percusión.
La visita rionegrina a CosquÃn contará con más de 50 bailarines, bailarinas, cantantes y músicos de la provincia para abordar un repertorio de cuño local.
“Tanto el repertorio que vamos a hacer como el hecho de tocar con músicos que vienen de otras tradiciones, que no solo involucran un repertorio distinto sino una concepción y un hacer muy distinto al que habitualmente transitamos los músicos formados en la academia, suponen un desafÃo muy interesante al que de alguna forma estamos acostumbradosâ€, comenta Fraile Milstein durante una entrevista con Télam.
El músico que con la OFRN y sus 11 ensambles -todos conjuntos que son organismos de la SecretarÃa de Estado de Cultura de RÃo Negro- ya propició tres ediciones del Festival Internacional de Música de Bariloche (Fimba), donde esos cruces forman parte de su siempre atractivo programa gratuito, no desconoce las dificultades de procedimientos entre la academia y la música popular.
“La partitura nos ofrece una ventaja enorme en cuanto a la posibilidad de abarcar un gran y complejo repertorio y al mismo tiempo significa una atadura, una limitación a la hora de tocar con músicos que constantemente buscan encontrarse a través de la mirada, a través de movimientos en el escenarioâ€, describe el artista.
Y dispuesto a la aventura, apunta: “Nuestro desafÃo pasa por encontrar formas de conectarnos y poder comunicar y compartir esto con el público, ese público maravilloso que es el de CosquÃnâ€.
Capaz de vislumbrar los sentimientos que lo colmarán al pisar el Atahualpa Yupanqui de la Plaza Próspero Molina, confiesa: “Personalmente, estar arriba de ese escenario es sentirme cerca de grandes músicos, de grandes artistas que llenan de música mi vida y son parte muy importante en mi formación musicalâ€.
Fuente: Télam

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario