Destinan $950 millones para fortalecer la industria satelital y aeroespacial nacional
La SecretarÃa de EconomÃa del Conocimiento lanzó la segunda convocatoria del programa Potenciar Industria Satelital y Aeroespacial .
La SecretarÃa de
EconomÃa del Conocimiento lanzó la segunda convocatoria del programa Potenciar
Industria Satelital y Aeroespacial para impulsar y dotar de mayor dinamismo al
sector, que se posiciona como un área estratégica para fomentar el desarrollo
tecnológico de Argentina, generar más puestos de trabajo y aumentar las
exportaciones nacionales.
El Ministerio de EconomÃa de la Nación, a cargo del ministro Sergio Massa, destinará un total de $950 millones para proyectos de fortalecimiento de procesos y servicios de la industria satelital y aeroespacial que le proporcionen mayor dinamismo a ese sector estratégico de la economÃa argentina y clave para la competitividad internacional. Los interesados en aplicar a la segunda convocatoria del programa ‘Potenciar Industria Satelital y Aeroespacial’ podrán acceder a Aportes No Reembolsables (ANR) para adquirir maquinaria, equipos, mobiliarios, insumos, gestionar certificaciones y contratar profesionales, entre otros beneficios.
El secretario de EconomÃa del Conocimiento, Ariel Sujarchuk afirmó que “este programa, que ya está en su segunda versión, fue conversado desde su origen con todos los actores, tanto públicos como privados, para saber cuáles eran las necesidades del sector y poder diagramar polÃticas públicas que realmente impacten positivamente al generar empleo de calidad, divisas, sustituir importaciones, y por supuesto, lograr que nuestra matriz productiva sea cada vez más intensiva en el uso del conocimientoâ€.
Potenciar Satelital y Aeroespacial 2023 cuenta con un presupuesto total de $950 millones y brindará Aportes No Reembolsables (ANR) por $36 millones por proyecto individual y $81 millones a proyectos asociativos en los que las y los aspirantes trabajen de forma conjunta o colaborativa. Además, si cumplen criterios de perspectiva de género, las cifras se podrán incrementar hasta $38 millones y $85 millones, respectivamente.
El programa está abierto para empresas públicas, privadas o mixtas de toda la Argentina que quieran llevar adelante esquemas de fortalecimiento de procesos y servicios de la industria satelital y aeroespacial; orientados al desarrollo de productos o servicios tecnológicos para la cadena productiva; de escalado productivo orientados a la modificación de procesos, y proyectos destinados a la generación de plataformas tecnológicas.
En la primera convocatoria, de 2021, se financiaron 15 iniciativas por $314,28 millones, entre las que se resaltan: el desarrollo de un proyecto satelital de órbita baja para laboratorio universitario en tecnologÃas de telecomunicaciones IoT (Internet de las Cosas); el desarrollo de antenas de nueva generación para enlace de comunicaciones tierra-espacio, y el despliegue de una estación terrena satelital.
La convocatoria permanecerá abierta hasta que se alcance el tope de los recursos asignados. Quienes estén interesados en aspirar al subsidio podrán inscribir sus proyectos por medio del sistema de Trámites a Distancia (TAD)
Argentina cuenta con 300 pymes aeronáuticas, 130 pymes espaciales y 134 talleres aeronáuticos de reparación. Esto representa más de 3.400 empleos formales, con salarios que están por encima del promedio industrial y es un sector que posee una elevada demanda de personal especializado.
Nuestro paÃs, junto con China, Estados Unidos, India, Israel, Japón, Rusia y la Unión Europea, integra el reducido grupo de naciones que han desarrollado sus propios satélites de telecomunicaciones.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario