El Secretario de Extensión y Bienestar Estudiantil, Magister en Educación Juan Manuel Chironi, enumeró las diversas polÃticas que se implementan cotidianamente en la Universidad, dentro de las cuales se destacan el sistema de becas, cuya inscripción cierra el 28 de febrero; el acceso a viandas saludables y nutritivas a bajo costo (en el orden de los 200 pesos); la disponibilidad de cinco residencias estudiantiles propias, la existencia del jardÃn maternal “Los Comahuitosâ€, una experiencia casi única a nivel patagónico que brinda un apoyo significativo a quienes tienen a cargo tareas de cuidados de hijos/as; el desarrollo de actividades deportivas y culturales gratuitas, entre otras acciones.
Respecto a las residencias el funcionario destacó que por indicación de la Decana Dra. Adriana Goicochea y con el apoyo de la Rectora Beatriz Gentile y el Vicerrector Paul Osovnikar, se están realizando refacciones y mejoras con una inversión superior a los tres millones de pesos, a la vez de acordar con la Provincia de RÃo Negro la construcción de un nuevo bloque destinado a alojamientos estudiantiles.
Estos apoyos se enmarcan en una concepción amplia del bienestar estudiantil, centrado no solo en la contención de situaciones de vulnerabilidad, sino pensado desde una perspectiva que brega por generar en el estudiantado una experiencia enriquecedora en su paso por la universidad.
Quienes se encuentren interesados en conocer los requisitos para acceder a estos programas pueden dirigirse a la oficina de Bienestar Estudiantil del CURZA de lunes a viernes de 08 a 15hs.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario