Miércoles, 05 de noviembre
TITULARES

Con el PreViaje Bariloche avanzó hacia la eliminación de la temporalidad laboral

El programa de preventa turística, conocido como PreViaje, ha generado movimiento durante todo el año.

El programa de preventa turística, conocido como PreViaje, ha generado movimiento durante todo el año y, a partir de su implementación, se podría afirmar que ciudades como San Carlos de Bariloche han terminado con el paradigma de la temporalidad turística en los trabajos.

El dirigente gastronómico Ovidio Zúñiga dijo a La Carretera que “el PreViaje ha sido una iniciativa muy interesante para los trabajadores de nuestra seccional porque precisamente ha permitido terminar con la temporalidad. Esto también repercute en todas las áreas económicas de una ciudad que depende del turismo y que ha logrado tener actividad casi todo el año”.

Reflexionando sobre las particularidades del turismo, señaló el dirigente que “necesariamente tiene que estar el estado, en otras actividades cuesta entenderlo, pero en el turismo es así. Pocas actividades tienen una interrelación tan frecuente entre el sector empresarial con el estado, ya sea a nivel nacional, provincial o municipal”.

“Acá en Bariloche es muy común que el sector sindical esté en permanente contacto con el gobierno y los empresarios, pero ese contacto de ninguna manera debe ir en detrimento de los trabajadores. Nuestra gran pelea hoy es que no se violente el Convenio Colectivo de Trabajo zonal que es el único establecido en el territorio nacional y creo que el ministerio de Trabajo de la provincia debe tener más participación en esta problemática laboral”, indicó.

PREVIAJE 4

Desde la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo señalaron que el lanzamiento del PreViaje 4 generará flujo continuo de trabajo en todo el sector.

El presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt), Andrés Deyá, dijo que «el anuncio del PreViaje 4 es fundamental para nuestro sector porque significará que, para muchas de las agencias de viajes que venden destino nacional no habrá prácticamente temporada baja, como pasó el año pasado».

Consultado por el anuncio oficial de la próxima edición del PreViaje – que tendrá su etapa de venta en marzo para viajar en mayo y junio- el directivo de Faevyt, que representa a más de 5.000 agencias de viajes nacionales, destacó que «el PreViaje genera movimiento económico en todo el país, es sinónimo de desarrollo y crecimiento para cada localidad, pueblo y ciudad de Argentina».

«Las agencias de viajes somos grandes protagonistas del programa concentrando más del 50% de las ventas del mismo. Con las primeras tres ediciones ya viajaron 6 millones de personas, se movilizaron 200 millones de pesos y se generaron 53 mil puestos de trabajo; es innegable el impacto positivo que Previaje tiene para nuestro sector»».

Asimismo, Deyá sostuvo que «hace ya 16 meses que nuestra industria está entre los principales rubros que lideran la recuperación del empleo».

«Sin dudas, el PreViaje fue uno de los grandes motores durante la pandemia, y ahora es el impulso clave para que poder pensar en el fin de la temporada baja para el turismo interno», resaltó.

 

Fuente: La Carretera/Télam

Noticia Anterior

Del 23 al 26 de febrro se realizará en El Bolsón la Fiesta Nacional del Lúpulo

Noticia Siguiente

Taller de Adopción en San Antonio Oeste

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.