Según YPF, a fines de 2024 tendrá lista la terminal para exportar crudo desde Sierra Grande
Se calcula que podrÃa salir un buque con petróleo cada cinco dÃas desde Punta Colorada.
Se calcula que podrÃa salir un buque con petróleo cada cinco dÃas desde Punta Colorada. El CEO de YPF, Pablo Iuliano, dijo que la terminal portuaria petrolera entrarÃa en operación, como tarde, a principios de 2025. Lo hizo al habilitar junto a la gobernadora Arabela Carreras la perforación de un pozo en Chelforó, en el borde de la cuenca neuquina.
Más allá de ser este un año electoral donde los anuncios se multiplican, en YPF confÃan en una rápida ejecución del oleoducto hasta Punta Colorada, en la costa rionegrina, para exportar desde allà crudo proveniente de Vaca Muerta.
Incluso, para tal fin, la petrolera nacional impulsa la construcción de una terminal marÃtima, provista de una playa de tanques de almacenamiento y dos monoboyas.
“Estamos trabajando en el nuevo oleoducto Vaca Muerta Sur, que unirá Vaca Muerta con el centro de exportación de crudo en Punta Coloradaâ€, dijo Pablo Iuliano, CEO de YPF.
El directivo realizó, junto a la gobernadora de RÃo Negro, Arabela Carreras, una recorrida por el “Pozo Ceferino ES-1†del bloque Chelforó, en el borde de la cuenca Neuquina.
Iuliano dijo que “es un orgullo seguir apostando y desarrollando el potencial energético de RÃo Negro†y mencionó que el proyecto total es de más de 2.000 millones de dólares.
“Este año se lanzará la primera etapa. Somos muy optimistas que para fines de 2024 o principios de 2025 podamos tenerlo operativoâ€, expresó.
Por su parte, Carreras afirmó que con la empresa estatal YPF existen expectativas de ampliar la producción petrolera en esta provincia.
En mayo de 2016 se firmó el contrato entre YPF y el gobierno de RÃo Negro, por la adjudicación del permiso de exploración del área en Chelforó, el área más grande del mapa petrolero rionegrino que extiende los lÃmites de la producción.
“El pozo es la primera perforación en el área de unos 6.720 kilómetros cuadrados, superó los 2.400 metros de profundidad y permitió obtener muestras de distintas formaciones en el subsuelo rionegrinoâ€, se aclaró en la información oficial.
La empresa YPF lleva invertidos casi 15 millones de dólares en ese bloque y proyecta la construcción de un oleoducto y una terminal de exportación en la zona de Punta Colorada, que permitirán posicionar a RÃo Negro y al paÃs como una de las principales plataformas internacionales de la región.
“YPF está comprometida con el desarrollo del paÃs y de RÃo Negro, y el petróleo es crecimiento, industria y trabajo para nuestra genteâ€, dijo la mandataria.
EL PUERTO PETROLERO EN PUNTA COLORADA
La petrolera de mayorÃa estatal, YPF anunció la fecha de puesta en operación del gran puerto petrolero en Punta Colorada, RÃo Negro: será para fines de 2024 o principios de 2025.
“Somos muy optimistas que para fines de 2024 o principios de 2025 podamos tenerlo operativoâ€, indicó Iuliano durante una recorrida por el Pozo exploratorio Ceferino ES-1 en RÃo Negro.
En marzo de este año comenzará a ejecutarse la obra que consiste en un nuevo puerto con dos monoboyas para buques de gran porte y un sistema de tanques de almacenamiento con capacidad para acopiar 7 millones de barriles. Se trata del puerto más grande que tendrá el paÃs y uno de los más grandes de Sudamérica.
En las 250 hectáreas que tendrá disponible el complejo en tierra se instalará el sistema de acopio que superará largamente la capacidad que hoy tiene Ebytem Oiltanking en la zona de BahÃa Blanca. L
La región de Punta Colorada fue seleccionada por las condiciones naturales que tiene la costa, que permite el ingreso de buques de gran calado. El puerto se instalará a 6,7 kilómetros.
Respecto al ducto proveniente de Vaca Muerta transportará 60.000 metros cúbicos por dÃa, equivalente a 372.000 barriles de crudo, y se extenderá a lo largo de 700 kilómetros, de los cuales 635 serán en territorio rionegrino.
La obra permitirá conectar mediante un ducto la explotación petrolera existente en la formación neuquina de Vaca Muerta con el puerto de Punta Colorada, en RÃo Negro, para el embarque de la producción mediante monoboyas offshore ubicadas a unos 6,7 kilómetros de la costa.
De acuerdo al proyecto presentado, el ducto transportará 60.000 metros cúbicos por dÃa, equivalente a 372.000 barriles de crudo, y se extenderá a lo largo de 700 kilómetros, de los cuales 635 serán en territorio rionegrino.
La capacidad prevista será muy superior a la que dispone actualmente el sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), que une Vaca Muerta con Puerto Rosales, en el complejo marÃtimo de BahÃa Blanca, que transporta unos 36.000 metros cúbicos/dÃa.
Fuente: ArgensPorts/Prensa RN

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario