Disparates electorales. La institución educativa y un duro golpe oficial que la desacredita/Por Nicolás Ariel Abelleira Tapia
La iniciativa de la creación del SERVICIO CIVICO VOLUNTARIO DE VALORES, sostenido por el débil argumento de contención de jóvenes, no hace más que darle apertura a un sinfÃn de susceptibilidades.
Una vez más y para el asombro a esta altura
de pocos, la ministra de Seguridad de la Nación parece alimentar aquella
situación burlona y popularmente conocida, que la vincula a determinado habito
dañino para la salud, si es que se practica en exceso.
La iniciativa de la creación del SERVICIO CIVICO VOLUNTARIO DE VALORES, sostenido por el débil argumento de contención de jóvenes, no hace más que darle apertura a un sinfÃn de susceptibilidades que alrededor de una nefasta estrategia electoral en principio, parece intentar también instalar a futuro la naturalización de una posibilidad que enciende las alarmas de una sociedad que ha aprendido a hacer de la democracia un permanente estado de valoración de la misma, innegociable, una bandera, una necesidad para que este paÃs continúe respirando libertad.
Se desprende fácilmente y “yendo al huesoâ€, que la búsqueda del voto esparcido en candidatos como Biondini, Gomez Centurión y Espert, cuya representación proviene del mismo sector social de la derecha Argentina a la cual también representa Macri, es una molestia para el primer mandatario ya que según algunos sondeos, los primeros candidatos mencionados, estarÃan dejando rezagadas las intencionesreeleccionarias del actual presidente, por quitarle entre un 4 y 7% de los votantes, la sumatoria de los tres. Por esa misma razón, indica la lógica, que el intento de "shock" entre el juego delmarketing y la repercusión mediática que busca impactar sobre los sectores más conservadores de la población, parecerÃa ser el indicador primario de la intención del anuncio.
Sin embargo, esta ambigüedad en los objetivos encubiertos reales que despierta la medida, hace inevitable la atención y preocupación de muchos de nosotros. En sentido contrario al que Bullrrich se refiere a la Gendarmeria, de la cual expresa ser la institución más valorada y aún mas que la educacion pública (se desconoce por quien la consideración vomitiva), es pertinente decir que tiempo más inoportuno para tal mención, que el que se desarrolla en la etapa CAMBIEMOS, la ministra no podÃa haber elegido. Es gendarmerÃa,la involucrada en diversos casos oscuros de desapariciones, asesinatos, torturas y represión, (Rafael Nahuel y Santiago Maldonado, por ejemplo) la encargada del “Plan†de Bullrich, si, justo la GendarmerÃa.
Sumando a la desafortunada eleccion por parte de la Ministra de los responsables del dictado del “servicioâ€, debemos volver a lo más claro, lo más obvio, perceptible y que también hace mucho ruido al escuchar a Patricia Bullrrich. ¿Es competencia de GendarmerÃa Nacional la función propia de una institución educativa que es la de formar cÃvica y profesionalmente a estos jóvenes?. La respuesta es no. Nada tiene que hacer allà una fuerza de seguridad.
Por otra parte, se hace hincapié en la tarea que “el programa†viene a ofrecer, siendo esta la de inculcar valores: ¿valores según los criterios de quién?, ¿los de un gobierno que a través de planillas de Excel se rige para tomar decisiones, siempre malas, mientras la pobreza se incrementa , junto al desempleo, la inflación y cada vez más personas tienen de techo a el cielo?.
A tÃtulo personal considero que, debiera el gobierno a través del ministerio correspondiente, que es ni más ni menos que el de educación,asignar las partidas presupuestarias, los recursos que se correspondan, al arma más poderosa que tiene un paÃs y que tienen los jóvenes que es la mismÃsima educación. A partir de allà poner en funcionamiento y optimizar las becas estudiantiles, los planes fines, progresar y todo aquello que contribuya a la verdadera inclusión social.
Para finalizar, y ante la impotencia que genera el descarado uso de la palabra democracia en la presentación del SERVICIO VOLUNTARIO, cabe también preguntarse: ¿no debiera haber pasado por el congreso “el proyecto†y ser allÃ, discutido, debatido y votado?, ¿no es ese, el parlamento, uno de los máximos sÃmbolos e instituciones que representa nuestra democracia?.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario